Páginas

jueves, 29 de junio de 2017

QUÉ DICE DE TI LO QUE TÚ DICES DE TI




Soy muy fan de las autobiografías de la gente en Twitter. En unas pocas palabras tienes que definirte para que los demás sepan algo de ti y decidan seguirte o no. Puedes optar por dejarlo vacío, si es que no se te ocurre nada, piensas que no tienes nada interesante que aportar al mundo o solo estás ahí para charlar virtualmente con tus amigos, pero también puedes buscar una manera de atraer seguidores si tu perfil es, de algún modo, profesional.

O si buscas convertirte en un influencer, "profesión" de los tiempos modernos para lo que no te piden ni la ESO ni nada.

Pero no solo lo que pongas en tu perfil dice algo de ti, también, y mucho, lo que compartes con los demás.

Al principio de abrir mi perfil en Twitter estaba muy perdida. Puse dos o tres tontunas sobre mí (que no incluían escritora, en esa época me tenía prohibido hablar de mí con esa palabra aunque ya hubiera publicado varios libros). Hice lo que me sugería la aplicación, seguir a unos cuantos famosos (ahora me explico por qué tienen tantísimos seguidores), a periódicos... no me acuerdo demasiado bien, pero sé que sin criterio. Sin embargo, cuando fui encontrando gente que conocía decidí hacer un barrido y quité a todos esos famosos que no me aportaban nada, saqué los periódicos y me centré en las pocas personas que conocía.

Inactivas.

Era un rollo, así que me dediqué a buscar otras. No le veía mucho más uso a Twitter que matar el tiempo en la sala de espera de la consulta del médico, que se hace muy pesado y a veces no tienes la cabeza como para ponerte a leer un libro.

Decidí seguir a gente que ponía en sus biografías cosas divertidas.

Deduje que, por una regla de tres simple, compartirían cosas igual de divertidas.

Recuerdo a uno de los primeros y la razón por la que lo seguí. En esas pocas palabras, destacaban unas para definirlo: "primo del Richard". La carcajada que me hizo soltar se la premié con ese seguimiento, que me imagino que debo mantener porque no recuerdo haberlo quitado.

Luego, cuando empecé a leer que Twitter era básico del todo para ser un escritor y el apoyo mutuo era imprescindible para ser alguien, seguí a escritores.

Muchísimos.

Casi todos, como yo, encontraron en Twitter una herramienta utilísima para promocionar sus libros. Y eso hacían, una y otra vez,

una y otra vez,

una y otra vez,

una y otra vez,

una y otra vez...

Aún tardé en darme cuenta de que ese no es el camino, ni siquiera si intercalas libros de otros en la asfixiante promoción. No era el camino porque, si a mí no me aporta nada lo que comparten esas personas, ¿les va a aportar a ellas algo de lo que ponga yo?

Volví a hacer otra regla de tres simple y me salió que no.

Rotundo, redondo, contundente o como queráis, es más cada vez me provoca más rechazo. Es como si siempre te dieran de comer el mismo plato, sin variar ni uno solo de los ingredientes. Acabas más que harto, aborreciéndolo.

Empecé a usar esto de otro modo, a medir los tuits de promoción y a obligarme a que no fueran lo único que contuviera mi perfil, ni siquiera lo más importante ni lo que más ocupase. Empecé a mirar Twitter de otro modo. Igual que me lo exigí a mí, se lo empecé a exigir a los demás. No quité a nadie, me limité a seguir solo a aquellas personas que me pareció que podrían aportarme algo y a quienes no los dejé ahí. Aunque no leo sus tuits. En serio, los paso rápido y ni me paro, seguro que alguna vez me salto algo de vital importancia, pero bueno, podré sobrevivir.

Lo que hice es quedarme (mentalmente) con quien aporta CONTENIDO y son a los pocos que leo, que me paro, que decido si le doy a me gusta, me río, reflexiono o no.

Me quedé con quien comparte enlaces de algo interesante con lo que pueda aprender (aunque de vez en cuando me ponga promo de sus libros, en esos casos no me importa), con quien de vez en cuando comente una noticia o una tontería que se le ha pasado por la cabeza. Con quien hay un feedback mínimo que me haga saber que no soy un número más en su perfil. Con quien me aporte algo.

Ah, muy importante, silencié a todos los haters. Esos que tienen una opinión agresiva sobre todo lo que sucede en la vida, que convierten un incendio en una conspiración, una muerte en un linchamiento... Esa gente, la puedes callar y dejar que hablen solitos.

Me encanta esa función, es infinitamente mejor que bloquear.

Me quedé solo con cuatro gatos que maullan despacito, que me dan los buenos días, las buenas noches (oye, la buena educación, eso que se está perdiendo en este mundo, cómo se agradece), quienes me cuentan algo que es interesante y quienes, en definitiva, me merecían la pena. Lo que comparten dice mucho de quienes son y quiero gente así que me rodee.

Los egos inflados, los odiadores por oficio, los faltos de imaginación, los aburridos... lo siento, pero los dejo para otra vida.

Si eso.

Esto solo es un juego. Lo importante de verdad, siempre, siempre, siempre, está detrás de la pantalla.

miércoles, 28 de junio de 2017

EL ÚLTIMO BAILE DE MARISA SICILIA



Sinopsis:

Viena, 1952.

Andreas y Lilian se reencuentran inesperadamente en un café tras una larga separación. Mientras pasean juntos por el Prater, Lili recuerda su historia de amor con Andreas, su enamoramiento incondicional y juvenil, el primer desengaño, el fracaso en su intento de olvidarlo, la reconciliación y los años locos que vivieron juntos en el salvaje Berlín de entreguerras. Recuerda cómo, a pesar de las separaciones y las distancias, nunca dejaron de amarse.

Porque el de Lili y Andreas es uno de esos amores que perduran a través del tiempo y las pruebas.

Porque las verdaderas historias de amor nunca terminan.


Mis impresiones:

Me encanta Marisa Sicilia. Me da igual lo que me cuente, tanto si es una historia ambientada en el lejano Oeste, como una novela contemporánea que transcurra en el Madrid de nuestros días, o en un lugar remoto en tiempos medievales o como esta, en la primera mitad del siglo XX.

Sabe escribir.

Sabe transmitir.

Con muy pocas palabras, con inicios que no necesitan fuegos artificiales para conquistar, consigue sumergirte en la historia que se proponga y lo hace con una narrativa de las que envuelven. Sencilla, pero no simple. Elegante, sin necesidad de utilizar palabras altisonantes. Dulce, aunque a veces no evite la crudeza en sus historias cuando es necesaria.


En El último baile, nos cuenta la historia de amor de Lili y Andreas.

La novela arranca una fría tarde de principios de octubre en 1952 en Viena. Lili ha vuelto a su ciudad desde Estados Unidos, donde vive desde hace más de una década con su hija Eliza, por un tema de herencia, y cuando está tomando un café en una terraza del Prater escucha una voz a su espalda. Solo es su nombre con tono de pregunta. El propietario es Andreas, el amor de su vida, al que lleva muchos años sin ver, que la ha reconocido a pesar de que está de espaldas. Y es que es tanto lo que comparten Lili y Andreas que solo necesitan sentir su presencia para saber que el otro está cerca. Deciden dar un paseo por la ciudad de su infancia y entonces es cuando Lili empieza a recordar todo lo que vivieron.

La novela comienza in extrema res. Tanto este primer capítulo como el último transcurren en 1952, una vez que el mundo se ha recuperado de la Segunda Guerra Mundial y ambos, Andreas y Lili, tienen encarriladas sus vidas por separado. El reencuentro, el paseo juntos cogidos del brazo, propicia que los recuerdos que comparten se abran paso y será eso lo que los lectores conozcamos en la novela.

Lo que Lili recuerda.

La narración entonces da un salto hacia atrás en el tiempo, a 1921, la época en la que ambos no son más que apenas unos niños, pero desde ese momento ya sabremos que los sentimientos entre los dos existen. Unas vacaciones en Miramare son el inicio de su historia, pero a partir de ahí, nada será sencillo. Es una relación de idas y venidas, en la que ambos cometen errores, pero donde se palpa siempre la pasión entre los dos, el amor profundo que ninguno es capaz de esquivar en cuanto se tocan.

Cada capítulo está titulado pero no numerado. Son de una extensión irregular y se cierran, aunque Marisa siempre deja caer algo para que sigas pasando página, para que no detengas la lectura.

Los personajes son muchísimos, sobre todo porque la novela abarca un largo período de tiempo. Vamos a conocer a las familias de los protagonistas, a sus amigos y todo el entorno en el que, de vez en cuando, reconoceremos a algunos personajes que han formado parte de la Historia. A todos Marisa les pone pinceladas de un pasado, aunque aparezcan muy poco. No se queda en los rasgos físicos, sino que más bien se centra en contextualizarlos para que sirvan de apoyo a los principales. Evidentemente es en ellos, en los protagonistas, en los que recae todo el peso de la trama, pero no deja de lado los secundarios. Esos matices que incluye son importantes para redondear la novela. Entre estos personajes, ha habido uno que me ha gustado especialmente: Ernst, el marido de Lili. Su evolución, el cambio ante los ojos del lector me ha encantado. Hay otro, Mark, el americano que trabaja en la embajada estadounidense en Berlín, que me ha gustado, pero que creo que sería mucho más redondo si hubiera tenido una historia más potente a sus espaldas.

Creo que es lo único que puedo decir de la novela que no sea absolutamente positivo (de la narrativa ninguna pega, creo que es perfecta). Me ha faltado que Mark tuviera más papel, no sentimental, sino alguna trama secundaria más enlazada con la Historia. Creo sinceramente que haría todavía más grande a la novela.

Es preciosa, una novela en la que el foco está puesto en la historia de Andreas y Lili, pero enmarcada en los sucesos que marcaron a fuego la historia de Europa en el siglo XX. Los felices años 20, la crisis del 29, los años de la República de Weimar, el ascenso del partido nazi... son utilizados por la autora para convertirse en el marco perfecto.

Os voy a contar una cosa que quizá sorprenda: no me he saltado ni una palabra de la novela. Ni una sola.

A veces, sobre todo cuando llego a las escenas de sexo entre los personajes de las novelas románticas, me las voy saltando (salvo que las esté corrigiendo). Lo he dicho siempre, no me gustan. No he conseguido nunca entender esta moda de contar con detalle todos y cada uno de los encuentros sexuales de los personajes desde un punto de vista visual. Sin embargo, Marisa Sicilia me ha invitado con gentileza a leerlos sin dejar pasar ni una coma, ni una preposición, ni un adverbio... porque es toda elegancia. Y porque he encontrado lo que busco en la literatura: emoción, sentimientos, conexión de almas, que sea una metáfora la que me erice la piel, una imagen evocadora y no una simple fotografía enfocada de dos cuerpos. Sé que soy un poco pesada con esto, pero es en lo que creo.

Creo en las palabras, en las novelas que están hechas de ellas y no a base de fan arts.

Las que dentro de cinco años, si te apetece volver a leerlas, porque te dejaron una huella que es imposible conseguir solo describiendo la realidad con calidad de cámara fotográfica.

Os invito a danzar al ritmo de un vals con Marisa Sicilia.

Sé que no os decepcionará.


lunes, 26 de junio de 2017

HACE 20 AÑOS, LA LITERATURA SE LLENÓ DE MAGIA. Aniversario Harry Potter.

Hoy, 26 de junio, se cumplen 20 años desde que la editorial  Bloomsbury sacó a la venta la primera de las novelas de la saga, Harry Potter y la Piedra Filosofal.


Los créditos que aparecen en la fotografía son los del libro que tengo en casa. Está en inglés y costó 5,99 libras. Tiene una imagen diferente a la que conocimos en España, cuando fue editado por Salamandra. Lo único que tienen en común ambas portadas es que son horrorosas, de esas que seguramente que si alguien de mucha confianza no te recomienda el libro, no se te ocurriría cogerlo en la tienda.



Por fortuna, a pesar de la portada, a pesar de que solo salieron unas 500 copias de la primera edición, el pequeño mago convenció casi de inmediato y fue todo un fenómeno literario. En mi entorno ha sido capaz de convertir a muchos niños en ávidos lectores, muchos cuyo primer encuentro con un libro largo fue precisamente una de las historias de Harry. Eso, para mí, ya le da un valor incalculable a las palabras de J.K. Rowling.



Se cuentan muchas cosas del difícil comienzo de esta novela. La primera, que una docena de editoriales rechazaron el manuscrito de la autora, incapaces de intuir el impresionante potencial de una historia en la que la realidad y la ficción son capaces de convivir.

Recuerdo cuando la empecé a leer, veía a un niño maltratado que, de pronto, encontraba su lugar en el mundo. Aparte de la magia, claro.

Al éxito de esta primera novela le siguió la película, las demás novelas de la saga que eran esperadas por millones de seguidores en el mundo (yo misma las leí en inglés, incapaz de esperar los seis meses que tardaban en traducirlas al castellano), una obra de teatro, exposiciones, parques temáticos... Harry Potter es una máquina de hacer dinero, pero me quedo sin duda con los sueños que despertó en montones de personas.

Porque, quizá a mí, también me despertó. Llevaba mucho tiempo sin escribir, postergando algo que había hecho toda la vida, pero que los años de Universidad frenaron por razones obvias. Leer estos libros fue convencerme de que podía volver a intentarlo. Sabía lo que disfrutaba escribiendo, inventando y me permití volver a soñar yo también con algo que había vetado para mí de manera inconsciente.

Así que hoy, estoy de celebración.

Las gafas ya las llevo todos los días, tengo una cicatriz (en una ceja) desde que era pequeña, así que solo me falta una varita (quizá un boli sirva) y puedo empezar a hacer magia.


sábado, 24 de junio de 2017

¿LLEGA LA NOVELA ROSA A LA UNIVERSIDAD?

Ayer compartían en Facebook un artículo muy interesante acerca de la novela romántica actual. El tema ha sido tratado en un seminario de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.  Arrancaba con el siguiente titular:



Reconozco que lo empecé a leer con recelos, porque estoy hasta un poco más allá de la punta de la nariz del término rosa para definir a este género. La misma RAE sé que lo emplea, pero también han aprobado el uso de la palabra almóndiga. Entre eso y la tilde desaparecida de solo me demostraron que son humanos y pueden errar.

En grupo y todo.

La RAE define esta novela así:

1. f. Variedad de relato novelesco, cultivado en época moderna, con personajes y ambientes muy convencionales, en el cual se narran las vicisitudes de dos enamorados, cuyo amor triunfa frente a la adversidad.

Simplifican mucho. Además, en la calle, digan lo que digan, rosa se emplea como un despectivo.

Empecé a leer y me gustó lo que decía, que hay novelas nuevas en las que se ha detectado un cambio de giro, donde ya no se pone el acento en el sometimiento de la mujer al hombre, desmontando estereotipos. En el seminario se anima a las editoriales a seguir ayudando a desarticular viejos patrones machistas. Es una buena idea, que la literatura influya en la sociedad y lo haga para mejor.

Sin embargo, más adelante, se entrecomilla una frase que me hizo suspirar:

"Cuando pensamos en novela rosa pensamos que es algo que no tiene mucho valor..."

Me jode, me jode muchisimo, pero es la puñetera verdad. No se considera de valor escribir novelas de este tipo, el resto de autores te miran con pena, algunos lectores no paran de recomendarte que dediques tu tiempo a otros géneros con más caché, que te van a proporcionar a ti como autora una posición mejor valorada.

Porque, la segunda parte de esa frase, aunque sea muy importante, apenas la consideran.

"... yo creo que ocurre lo contrario, porque, si hablamos de cultura popular, de una cultura que tiene más alcance, este tipo de textos llega a más gente y eso implica que sus mensajes pueden influir entre un espectro de público amplio".

Eso es lo que yo creo también.

Sin embargo, tengo que decir algo que me llena de dolor: no estamos preparados. Las editoriales son negocios y si sigue habiendo gente que venera fenómenos como las famosas sombras, que pone por encima de la historia el sexo que atrae a determinado lector que no busca nada más, seguirán publicando eso. Seguirá habiendo novelas sonrojantes y, como hay tantas publicadas, no va a haber manera de separar el grano de la paja.

Está pasando igual en la música. Hay canciones muy reinvindicativas, pero triunfa el Reggaeton, con sus mensajes machistas. ¿Qué va a poner por delante un productor, el futuro de la humanidad o el aumento de su cuenta bancaria?

Seamos realistas...

Nos queda mucho por andar, mucho por educar para que esto cambie y que lo que cuenta este artículo deje de ser lo que me parece: una rareza. ¿Sabéis que ni siquiera hay un listado fiable y veraz sobre autores de romántica de este país? Hay listas, es verdad, pero solo se sale en ellas dependiendo de los amigos que se tenga. Ni siquiera influye el curriculum, los premios ni, por supuesto, eso tan subjetivo de medir que se llama calidad literaria.

Es una pena, no me va a dar tiempo a saber quién sí y quién no en este género, a menos que la universidad se ponga las pilas desde ya y cunda el ejemplo, porque para estas cosas siempre es el tiempo el mejor filtro y no creo que me queden años de vida suficientes para verlo.






miércoles, 21 de junio de 2017

LA CRISIS DEL ESCRITOR




El pasado 19 de junio, José de la Rosa, escritor, se desnudaba ante sus lectores. Lo hacía con un titular contundente: POR QUÉ DEJÉ DE ESCRIBIR

Está en pasado y cuenta la experiencia por la que José de la Rosa. Justo tras el título, la entradilla lo deja aún más claro.

"En septiembre de 2016 dejé de escribir, de actualizar mis Redes Sociales, mi blog, de contestar e-mails y de acudir a eventos. "


Sus razones las explica a la perfección en el artículo que puedes leer si pinchas en el titulo. Lo que quiero comentar, por lo que traigo aquí este artículo y esta reflexión, es por lo que observé en los comentarios que suscitó, al menos en el post que, como he dicho, compartí yo en Facebook.

Mi primera conclusión es que hay gente que comenta a la ligera. Gente que hablaba de un titular engañoso cuando no lo es en absoluto. Dejó de escribir. Así, como suena, porque la gente que escribimos tenemos nuestras crisis y a veces la realidad, por la causa que sea, nos supera, nos bloquea y nos acabamos preguntando si no será mejor hacer una pausa.

Aunque solo sea para coger aliento de nuevo.

La segunda conclusión es que esto no es una queja, como también se interpretó. Al menos no lo veo así, lo veo como la expresión de una realidad que hay que vivir para entender en toda su plenitud. No te estás quejando cuando dices que llegó un momento en el que no podías más. Además, lo ha hecho en su blog, no ha ido al muro de nadie a dejar sus argumentos.

Que puede parecer trivial, pero resulta que no, que es justo lo contrario de lo que hacen otros.

La tercera, la más preocupante, la gente que dijo que se sentía igual que él. Muchos eran autores que llevan ya algunos publicando y presentando muy buenos trabajos. Me sorprendió, y supongo que a él también, que el hartazgo es generalizado y que afecta mucho más a gente que ya tiene una trayectoria consistente. Gente con premios y que hacen magia con las palabras, pero que se encuentran en ese momento impreciso en el que son... 

Y aquí es donde aparece el problema: ¿qué eres cuando llegas a un determinado momento en tu carrera?

Esta mañana puse promoción de mi última novela. En digital no he conseguido que arranque. No me voy a parar a analizar por qué. No tiendo a echarle la culpa a los demás de mis fracasos, sino a mí misma, y aunque sepa que esta novela lleva remando con el viento en contra desde el primer día en digital, siempre acabaré concluyendo que la culpa, la mayor parte es mía por no ser capaz de hacerlo mejor.

A lo que iba.

Esta mañana, al promocionarla, escribí esto en el post inútil (estoy segura de que no me reportará lectores, pero es por seguir luchando contra el viento, que no se diga):

#Leeautoresindies... eso no me vale.
#Leeautoresnoveles... eso tampoco.
Me voy quedando sin hastags, pero me sigue apeteciendo compartir mis novelas.

Casi todos los autores en crisis compartían esto conmigo. No eran indies. No eran noveles. No eran superventas indiscutibles (lo que no quiere decir que algunos de nosotros no hayamos vendido mucho, que ese es otro tema). 

En esta tesitura, la crisis está servida. Te levantas un día sí y otro también diciéndote qué puñetas estás haciendo con tu vida. ¿Por qué te esfuerzas tanto escribiendo una novela? ¿Por qué la empujas? Ya no te van a leer ese grupo de lectores que leen noveles a ver si descubren a alguien. Tampoco estarás en ese grupo de autores independientes que se apoyan entre ellos. Tampoco has vendido tantísimo como para que te promocionen en tu editorial una gira estratosférica ni haces colas larguísimas en la Feria del Libro.

Yo no necesito que José de la Rosa me explique nada, porque lo estoy viviendo. Sigo en las redes, pero llevo meses postergando lo que me temo que acabará siendo inevitable. Sigo escribiendo, por supuesto. Escribo en el blog, en mis libretas, retoco, reviso... Las palabras forman parte de mí y es imposible desvincularme de ellas, pero no escribo novelas.

A las razones de De la Rosa puedo unir una más: creo que he perdido la ilusión. Esa me la daba sentirme muy arropada y muy acompañada. A lo mejor cuando te sueltas de la mano, cuando te empiezas a hacer mayor, necesitas un tiempo para adaptarte.

Quizá lo fácil es dejarse arrastrar por el canto de las sirenas que te dicen que es mejor que dediques tu vida a disfrutarla, que para eso solo hay una. Que abandones las redes. Que cierres el blog. Que le pongas siete candados al procesador de textos. Que dejes de pelear por lo que soñabas y le eches la culpa a otros por no haberlo conseguido.

O quizá hay que apretar los dientes, dejarse de idioteces, hacer tiro al blanco con las sirenas y sentarse delante de una hoja en blanco.

Y seguir, y pelear.

Quizá solo sea una etapa, una prueba a superar.

Eso nunca lo sabrás si echas el cierre y te dejas vencer. A menos que solo estuvieras en esto por los focos y no porque sea tu pasión.

Entonces estaríamos hablando de otra cosa.

Pero vaya, que entiendo a José a la perfección, tanto que cuando leí su post sentí algo entre alivio y tristeza que es difícil de explicar. Alivio por no estar sola. Tristeza porque nos pase esto. Alivio porque no me siento tan rara. Tristeza porque me consta que esta sensación a veces te vence.

lunes, 19 de junio de 2017

LA PIEL FINA

El otro día me dijeron que tengo la piel fina. Era por el post en el que hablaba de esos autores inaccesibles, que contestan según quién sea el lector. Me hablaban de que la disponibilidad de los autores no puede ser 24 horas al día, 7 días a la semana, que a veces no tienes ganas de contestar o que tal vez no tengas nada que decir.

Claro, es verdad. Puede que no tengas nada que decir (es chungo en el caso de un escritor el que se quede sin palabras, pero nos puede pasar a todos) o que no estés disponible en el momento de recibir el mensaje. Incluso puedes pasarte meses aislado del mundo escribiendo la mejor novela de tu vida, que tus lectores entenderán que tardes en contestar, pero un día te sientas y un gracias, si tienes una mínima educación, lo das. Puede que se te pase una vez una persona, pero siempre la misma... Eso ya da que pensar. No son finuras de piel, es puñetero sentido común.

Es que algo sucede.

Igual no te quieren como lector y toca entenderlo. El otro día no se me ocurrió que, dejando de leer a tal o cual autor, y dejando de comprar sus libros, tal vez sienta que le estás haciendo hasta un favor porque se libra de ti, lector cansino que le escribes para decirle que te ha gustado el libro y vas y en el colmo de la majadería haces una reseña (buena y todo) y tienes la poca decencia de mencionarlo cuando la tuiteas. Es que hay que tener la piel muy fina por sentirte mal cuando lo único que se salta ese autor al retuitear los tropecientos mil tuits que tiene ese día, es tu reseña. Quizá es que no tenga tiempo. No se puede estar disponible todos los días y a todas horas.

De verdad, sentirse ofendido por esto no es normal...

(¿Tengo que decir que esto era ironía o se entiende?)

Ojo, que no estoy hablando de hacerte amigo íntimo del escritor, que hay también quien llega con esas intenciones y ahí ya tomas tú la decisión de si trazas una línea o le dejas que la rebase. No hablo de eso, hablo del enriquecedor y simple feedback autor-lector.

Yo, como autora, contesto. A lo mejor es que no tengo medio millón de lectores, lo máximo que he vendido de una novela está en torno a los 10.000 ejemplares (entre papel y digital y sin contar la piratería de la que no puedo saber cifras) y de esos diez mil lectores, ni el 20% siente jamás el impulso de decirte nada. Pero si lo hacen, espero no ser nunca maleducada, contestar por una vía o por otra (siempre, repito, que no se venga con otras intenciones, que las ha habido y esas, como persona, eres libre de tolerarlas o no). Y matizo más, cuando llegan a ti para hablarte de tus libros y no para pedirte que te leas los suyos, así, por las bravas. Ahí sí que es verdad que suelo ser mucho más escueta.

Así que, no sé si tengo la piel fina, pero callarme lo que pienso, pues no. Que para eso aún se puede opinar. Cuando lleguen los tiempos oscuros de la censura, que tienen toda la pinta de volver por la intransigencia que se mastica últimamente, ya veremos.

Igual tampoco.

Editado: he vuelto a cometer la torpeza de volver a mencionar al mismo autor en las redes, he vuelto a recibir la callada por respuesta. Tiene, a mes de septiembre de 2017, libro nuevo. Lo siento, pero a mí no me va a encontrar como lectora. Lo había puesto en mi lista de lectura, pero lo ha tirado él mismo. Total, ya he leído las críticas que se hacen de él y cuentan que cuenta lo de siempre.

sábado, 17 de junio de 2017

NUEVOS EN CASA

No tengo tiempo ni de respirar, tengo un montón de proyectos por revisar y, como soy así de optimista con el tiempo que voy a tener, me compro más libros. En el kindle he preferido no mirar lo que hay, creo que tengo dos páginas enteras de adquisiciones de las últimas semanas; basta decir que he tenido que hacer limpieza de los leídos -y de los que sé positivamente que no leeré- porque no me cabían más.



Estos de la foto son solo los de los últimos quince días, a los que hay que sumar los de la siguiente, los del mercadillo de segunda mano (por Dios, que no venga ese puesto, que me vuelvo loca y no tengo mucho más sitio en casa). Menos mal que estos ya los he leído, algunos varias veces, pero es que siempre me entran ganas de releer.


Vamos a ver si me da el verano para leerlos o, como me pasa casi siempre, vuela entre mis manos y llega septiembre sin darme cuenta y sin haber hecho nada de nada.

viernes, 16 de junio de 2017

ESOS AUTORES INACCESIBLES

Ayer recibía, en realidad como casi todos los días, el mensaje de una lectora, para compartir conmigo por privado sus impresiones de Entre puntos suspensivos, mi última novela. Me contaba que le había gustado mucho, que le duró un suspiro -algo que valoraba como muy positivo, puesto que venía de un libro que le costó tanto que parecía no tener final- y que se había quedado enganchada con mi forma de escribir.

Y otra cosa, que seguiría haciéndolo porque le había gustado mucho que, en una historia aparentemente sencilla, aparecieran temas de fondo y frases que habían removido su conciencia.

Para mi eso es oxígeno como profesora, ver que alguien es capaz de rascar un poquito y no quedarse en la superficie de la historia. Es esperanza en el futuro, en que sigan existiendo buenos lectores. Cada vez quedan menos -por mucho que se diga que hay gente que lee, lo cierto es que de ese grupo los hay que solo recorren las letras con los ojos, no se quedan con mucho más. Solo hay que ver los comentarios que se hacen en algunos blogs de algunas novelas para darse cuenta de que no se han enterado de nada. O bueno, siempre cabe la posibilidad de que no las hayan leído -algo que en algunos casos se demostró cierto- y que solo tengan el blog abierto para que les surta de novedades literarias que después revenden. No me lo invento, mis propios libros han caído en esto.

A lo que iba, que me despisto.

Otra de las cosas que me decía esta lectora -que apareció a través de los DM de Twitter- era que me agradecía infinito que le hubiera contestado. Había autores, según ella, a los que también les había mandado sus impresiones. Algunos le habían contestado con un escueto: "Gracias. Un abrazo", respuesta de Community Manager o de alguien que no se esfuerza mucho. Otros, veía que habían abierto el mensaje pero de responderle nada de nada. Por eso, que yo le dedicase un rato, nada, cinco minutos, le sorprendió.

Tengo que confesaros que a mí me ha pasado.

Entendí a esta lectora más de lo que puede sospechar, porque hay autores que a mí no me han hecho ni caso cuando he hecho una reseña de sus libros -y eso que celebran las de otras personas que son poco más que la sinopsis con fuegos artificiales- y que si he tuiteado la reseña mencionándolos a ellos y a la editorial a la que pertenecen, me ha contestado la editorial y ellos no.

¿Por qué me pasa esto?

Yo nunca suelo tener una teoría, pero desde mi entorno me han sugerido una explicación. Hay algunos autores que deben pensar que me intento enganchar a su popularidad haciendo reseñas de sus libros. Pues nada más lejos de la realidad. Siempre he hecho reseñas desde que este blog está activo -y lo está desde hace una década- y las pienso seguir haciendo. Es verdad una cosa, hay de quien no voy a volver a leer un solo libro, lo tengo claro, porque los feos que me hacen tienen distintos niveles y algunos ya han pasado el nivel que considero yo un "hasta aquí", pero de otros... pues los leeré si alguien me presta el libro, pero no me voy a tomar la molestia de reseñarlos. Ni, esto es más importante, de comprarlos. No ha sido una ni dos veces, no se trata de un despiste, no es que no hayan contestado a nadie, es que solo me han saltado a mí, como si tuviera piojos o fuera alguien despreciable. Soy una lectora y una lectora a la que se trata con un desdén que yo no me permito con uno solo de mis lectores. Por educación, por compromiso, por lo que sea, pero nunca se me ha ocurrido hacer esto -y menos repetirlo-, porque es muy, muy feo. Y encima, cuando jamás hago reseñas negativas.

Escuchaba el otro día el lío que se montó con Isabel Allende en la Feria del Libro de Madrid. Hubo gente que soportó dos horas y pico de cola a pleno sol para que, al final, como se había acabado el tiempo, casi les arrancasen el libro de las manos, se lo dieran a la autora para que estampase únicamente su firma y ni siquiera los dejasen acercarse. Una lectora dijo en la radio que siempre la había seguido, pero que había perdido las ganas de volver a leerla. Había ido ilusionada y ni siquiera le dedicó una triste mirada.

Pues esto es más o menos lo mismo.

A mí a veces no me miran ni virtualmente, ni siquiera cuando les doy un toquecito en el hombro, regalándoles un comentario positivo de su obra.

Pues ya no, nunca más.

Y yo no, no pienso hacer eso nunca con nadie que me haya leído.

No va conmigo.



jueves, 15 de junio de 2017

PATRIA DE FERNANDO ARAMBURU



Sinopsis:

El día en que ETA anuncia el abandono de las armas, Bittori se dirige al cementerio para contarle a la tumba de su marido el Txato, asesinado por los terroristas, que ha decidido volver a la casa donde vivieron. ¿Podrá convivir con quienes la acosaron antes y después del atentado que trastocó su vida y la de su familia? ¿Podrá saber quién fue el encapuchado que un día lluvioso mató a su marido, cuando volvía de su empresa de transportes? Por más que llegue a escondidas, la presencia de Bittori alterará la falsa tranquilidad del pueblo, sobre todo de su vecina Miren, amiga íntima en otro tiempo, y madre de Joxe Mari, un terrorista encarcelado y sospechoso de los peores temores de Bittori. ¿Qué pasó entre esas dos mujeres? ¿Qué ha envenenado la vida de sus hijos y sus maridos tan unidos en el pasado? Con sus desgarros disimulados y sus convicciones inquebrantables, con sus heridas y sus valentías, la historia incandescente de sus vidas antes y después del cráter que fue la muerte del Txato, nos habla de la imposibilidad de olvidar y de la necesidad de perdón en una comunidad rota por el fanatismo político.

Mis impresiones:

La sinopsis presenta el tema de Patria, los principales interrogantes de la novela, pero se queda muy escasa para plantearle a un lector que no haya abierto el libro qué es lo que va a encontrar. Me voy a limitar a eso, a desgranar las cosas que hacen de esta una novela diferente. Y lo voy a hacer tal y como me sucedió a mí, intentando transmitir mi experiencia lectora.

Lo primero que me llamó la atención fue que los 125 capítulos en los que está dividida la novela -todos más o menos cortos, lo que provoca que el lector se diga eso de "un poquito más" y no se tenga la sensación de tener un tocho de novela entre las manos- están titulados. Leídos los títulos ahora, tengo la sensación de que cada uno es un pequeño relato. Me han venido a la cabeza las largas listas de títulos que manejo cuando soy jurado de certámenes de narrativa.

Lo siguiente que me descolocó, la forma en la que está escrita. La novela empieza con dos párrafos narrados desde la mente de uno de los personajes: Bittori. Están en presente, en un tiempo verbal que contribuye a acercarse al lector. Pensé que sería así el libro, que ese personaje me contaría la historia de la que hablaba la sinopsis.

En la línea 9 de la novela, esto ya no era así.

Es entonces cuando el narrador sale de la cabeza del personaje y se sitúa fuera. Es un narrador omnisciente que lo sabe todo: sabe que Bittori está mirando con pena a su hija desde la ventana, no solo nos narra sus movimientos. Y de pronto, como si el lector no estuviera suficientemente descolocado, es la propia Bittori, en ese mismo párrafo, quien vuelve a tomar los mandos de la narración. A partir de aquí, el contrato con el lector, ese del punto de vista del que hablamos muchas veces, Aramburu lo establece de un modo particular. Habrá un narrador en pasado que contará partes de la trama, pero también serán los personajes los que nos hablen, intercalando diálogos con estilo directo e indirecto, cediéndose el testigo para que no quede ni una sola sombra en una historia que ha permanecido durante mucho tiempo a oscuras. Porque el miedo estaba siendo el único que salía ganando y no dejaba que se encendiera ni una luz.

Irá del presente al pasado en los verbos, pero también en la trama. Repetirá fragmentos de la historia, pero es que nosotros hacemos lo mismo: cuando algo nos marca a fuego, repetimos en nuestra cabeza esa situación una y otra vez. La visionamos como una película a la que acaban saliéndole matices que, tal vez, ni siquiera sean ciertos. Tal vez sea solo que necesitamos entender cosas que no se entienden y hay que ponerles explicaciones extra para ver si así la sinrazón cobra sentido.

Aramburu también se libera de las ataduras de la norma y juega con una sintaxis particular. De vez en cuando aparecen palabras separadas por barras que matizan una idea. Otras, las frases las deja colgadas, poniendo un punto de pronto cuando aún no han terminado de expresarse, tal y como hacemos en lengua oral. Esa lengua oral le interesa y para reflejarla en los personajes se vale de algunos recursos. Por ejemplo, el condicional lo usa en los diálogos de los personajes y en sus pensamientos, igual que se usa en Euskadi, sustituyendo al pretérito imperfecto de subjuntivo por el condicional simple. Esta incorrección creo que enriquece la narración y en el libro se nos advierte de ella, que no es un error sino algo hecho a propósito, marcando esos verbos en cursiva.

También aparecen palabras en euskera, y un glosario al final de la novela para consultar su significado. Es verdad que no todo el mundo tiene por qué saber euskera, de hecho yo no sé, pero solo he tenido que consultar algunas puntualmente, y una vez, porque las repite mucho. Esto lo cuento porque en la Feria del Libro de Madrid, mientras esperaba a que me firmase el libro, tuve que aguantar la chapa del que iba detrás del mí en la fila -gracias a Dios, no le dio por hablarme a mí, sino al que iba detrás de él-, sobre que se iba a quejar al autor por haber puesto un glosario y no notas a pie de página.

Me di cuenta de que, cuando no se tiene nada que decir, se dicen muchas tonterías en esta vida.

Bueno, no me di cuenta en ese momento, eso ya lo sé desde hace mucho. Pensé en qué le contestaría yo si un lector solo tuviera que contarme una tontuna de ese tipo relacionada con un libro como este, tan lleno de todo. Sonreí. Seguro que algo amable.

Antes he dicho que el narrador no es uno sino muchos: cada uno de los personajes importantes de esta novela ejerce ese papel en algún momento. Los principales son las dos familias que aparecen en la novela, la del Txato, el asesinado por ETA, formada por Bittori, su mujer y sus hijos Nerea y Xabier. La otra, la familia de Miren. Y es Miren la que destaco porque es la que articula ese núcleo familiar. Es la que más se radicaliza, incluso más que su marido Joxian, que no es más que un pobre hombre al que le interesan su bici y su huerto; a años luz de Gorka, el hijo pequeño, que lo que más ganas tiene es de huir del pueblo y, por supuesto, de Arantxa, la hija, que se desvincula desde el principio en todo lo que tenga que ver con la banda terrorista. Miren, sin embargo, se radicaliza cada día más y apoya a su otro hijo, Joxe Mari, que es captado por la organización cuando apenas es un niño.

Las dos familias, íntimas antes, acaban sin dirigirse la palabra cuando el Txato, empresario, empieza a ser señalado como objetivo por negarse a pagar el impuesto revolucionario. Lo paga en alguna ocasión, pero cuando empieza a pensar que es demasiado, a la banda le da igual que sea vasco de pura cepa, euskaldun de toda la vida o un buen hombre que siempre se ha preocupado por su pueblo, al que adora y de donde no se quiere marchar.

Y hablando del pueblo, a lo largo de la novela se mencionan lugares como las prisiones por las que pasa Joxe Mari, o poblaciones como Rentería o San Sebastián, pero en ningún momento -al menos yo no lo he registrado en mi mente- se dice el nombre de ese pueblo. Supongo que es inventado, que el pueblo es solo una metáfora de cualquier pueblo pequeño donde todo el mundo se conoce y donde o te significas hacia un lado o te significan los demás hacia otro. Lo he sentido como un lugar opresivo, donde nadie se siente libre del todo. Aramburu plantea la historia desde todas las perspectivas y he visto la doble victimización que sufrieron las víctimas del terrorismo, forzadas incluso a abandonar sus pueblos a pesar de que uno de sus miembros había sido asesinado, pero también he visto a familias de terroristas donde algunos de sus miembros no se libraban del miedo. Gorka, aunque no está de acuerdo, va a las manifestaciones "para dejarse ver", como un escudo protector.

La novela empieza en el momento en el que se da la noticia del abandono de las armas de la organización y la palabra clave en toda ella, lo que busca Bittori, es perdón.

Para mí la novela es un ejercicio de libertad: por un lado, narrativa, porque el autor se quita todos los prejuicios y escribe como le da gana. Es, desde luego, desde mi punto de vista lo que la hace particularmente interesante para todos los que nos apasionan las cuestiones narrativas. Rompe con todo, te descoloca los esquemas y te hace replantearte qué está bien y qué está mal. Aunque claro, al poco te das cuenta de que es solo que Aramburu tiene una voz narrativa propia y cualquier intento por emularle pasaría solo por una burda copia desvaída. Por otro, la libertad a la hora de poder contar algo que ha estado mucho tiempo hablándose solo con las ventanas cerradas y en voz bajita, como se encarga de recordarnos varias veces en la novela.

Es un poco de luz después de tantos años de oscuridad.

viernes, 9 de junio de 2017

LOCUS AMOENUS XXI

Entorné la puerta de este espacio y me asomé al espejo, despacito, allá por 2008. Nada, un poquito, lo justo para ver qué había detrás de la puerta.

No me quedé mucho tiempo.

No entendía nada, tampoco tenía internet en casa (entonces solo entraba los domingos, de prestado, desde el wifi de mi cuñado) y solo me acordaba a saltos de que había colgado un espejo en mi vida.

En 2011 algo cambió; quizá el calor de un verano que estaba abocado a ser distinto, quizá el destino, quizá que la vida te lleva siempre, siempre por donde quiere... atravesé el cristal para instalarme con comodidad aquí. Se estaba bien. Hacía un calorcito agradable, nada que ver con el bochornoso verano que estábamos viviendo. Había poca gente, de hecho la mayoría eran silenciosos visitantes que no abrían la boca, pero a mí me daba lo mismo.

Había encontrado mi hogar y empecé a decorarlo a mi gusto.

Luego, con el tiempo, entraron las visitas. Colgué una foto en la pared, de mí misma, un selfie que me hice con una cámara digital de las primeras (por eso sale media cara, porque no atiné a encuadrar con la cámara vuelta). En ese momento no encontré a nadie que me quisiera hacer una foto...


Durante un año me sentí inmensamente feliz con este blog. Me dio mucho más de lo que invertí en él. Ganas, ilusión, un principio, un espacio donde expresarme, contando lo que me apetecía. Nuevos libros y montones de palabras que prometían un futuro con mucha más luz de la que había en ese 2011. Conocí a gente que he ido conservando con el tiempo y a otra que he desconocido. La vida es siempre así, un camino donde te cruzas con gente que sigue contigo y otra que, después de un tiempo se va. Incluso sin despedirse.

Luego pasaron un millón y medio de cosas.

Buenas.

Regulares.

No tan buenas.

Principios.

Finales.

Desconcierto.

Ilusión.

Desengaño.

Vuelta a la ilusión.

...

Este verano, este 2017, quiero recuperar mi blog como lo que fue al principio: mi remanso de paz. El sitio donde fui libre de contar lo que me daba la gana (siempre con respeto, por supuesto). Que me tenía ocupada pensando en la siguiente entrada, en el libro que iba a comentar o el relato que se me acababa de ocurrir para colgarlo aquí.

Eso es lo que pienso hacer a partir de ahora. Estoy un poco más mayor, mis niños son ya grandes, tengo menos asuntos pendientes y han pasado tantas cosas entre la que fui y la que soy, que quizá se note que no soy exactamente la misma (los palos de la vida te curten y se llevan por delante a veces ese extra de entusiasmo que te mantiene con una sonrisa permanente). Quizá me he vuelto un poco más seria.



Lo que no ha cambiado es mi pelo. No es azul eléctrico, como el que se ha puesto tan de moda ahora, pero lo llevo en el mismo tono negro azulado de siempre. He pensado en cambiármelo, ahora que está tan de moda se lo cedo mejor a otras, pero para qué.

De todo lo que me rodea, creo mi pelo azul que es de lo que menos cansada estoy.

jueves, 8 de junio de 2017

EL ARTE DE PEDIR COMENTARIOS

He visto un vídeo que dice que para triunfar con tu libro tienes que pedir comentarios a tus amigos. Me he visto a mí misma abocada al fracaso, porque no me atrevo a hacer semejante cosa. No solo es por un pudor mayúsculo, es por otra cosa un poco más ridícula si cabe: nunca sabría la verdad sobre lo que escribo.

Bueno, igual tampoco la sé ahora, pero al menos sé que no la estoy manipulando de ninguna manera.

Sé que los que llegan (salvo alguno suelto por ahí, no necesariamente todos de los malos) son de verdad. Sinceros. Que cuentan lo que piensan del libro.

Una vez sí pedí un comentario, o más bien le supliqué a alguien que se leyera uno de mis libros (Boy for rent) porque no tenía ni puñetera idea de si eso era legible o no. Me lo podía parecer, pero mi nivel de inglés da para lo que da y no estaba segura.

Los demás han venido por su cuenta.

Es verdad que hace poco alguien me dijo que si yo no tenía amigos, por la escasez de comentarios que tengo con relación a las ventas y al tiempo que llevan mis libros. Me lo pregunté durante unos segundos. Después me eché a reír. En realidad, en literatura no se buscan amigos.

Se buscan lectores.

miércoles, 7 de junio de 2017

BOY FOR RENT GRATIS

Boy for rent, la versión en inglés de Su chico de alquiler estará GRATIS durante unos días en todas las plataformas en las que está subida. Comparto el enlace de Amazon, porque es en la que más fácil lo localizo.

Descargarlo os va a costar un simple click, no os van a cobrar nada de nada, no tenéis ni el compromiso de leerlo, pero oye, la ilusión que me hará a mí tampoco tiene ningún precio.

Ahí os lo dejo. Solo tenéis que pulsar en el título y os lleva a la página.

BOY FOR RENT
Amazon

BOY FOR RENT
Google Play



Ah, y os recuerdo que Entre puntos suspensivos, la historia de los personajes de Su chico de alquiler diez años después, está en una promoción de Amazon, ebooks al 50%. Durante junio se podrá conseguir a la mitad de su precio habitual en digital. A cambio de 1,42€ os prometo unas horas de lectura que os va a sacar carcajadas, alguna que otra lagrimilla y que, estoy segura, os hará pensar un poco.

También os la dejo.



martes, 6 de junio de 2017

EL INMENSO PODER DEL BOCA OREJA



Ayer me llegaba a mi correo un post del blog de Abel Amutxategi, Cómo escribir un libro, al que llevo suscrita tanto que ya ni me acuerdo de cuándo lo hice. Se titula 12 formas de ayudar GRATIS a tu autor favorito, y como él lo cuenta de maravilla, pinchando en el enlace veréis las que propone.

Después, volved, que quiero contaros yo algo.

¿Ya está?

Bien ahora os digo  yo. Ayer, cuando leí el post, me di cuenta de que llevo años haciendo esto, no solo con autores consagrados, sino con muchos que he ido conociendo a través de las redes, que me han gustado y no he dudado un instante en recomendar. Lo he hecho a través del blog, en Facebook, en Twitter, de viva voz... porque soy una cansina con las cosas que me gustan y, por qué no, porque también me apetecía compartir impresiones con otras personas sobre estos libros, y esa es una buena manera de hacerlo.

Incluso a los que han publicado con editorial los he ayudado "recolocando" sus libros en las librerías, algo que algún día me va a causar un disgusto.

Y, aún más allá, a veces he buscado en los ordenadores que hay en las grandes cadenas de venta de artículos informáticos los perfiles de las novelas y los he dejado abiertos, bien visibles. Yo que sé, igual el siguiente que tocase el ordenador se podría fijar en ellos...

Como autora, hay personas que han hecho conmigo algo así. Me han dedicado espacio en sus blogs, me hicieron entrevistas, han recomendado mis libros en sus perfiles... Y sé que eso ha sido esencial para que yo, a día de hoy, tenga tres novelas publicadas con editorial. Sin eso, sería todavía más desconocida. Una persona, a la que creo que le debo el principio y se lo tengo que reconocer, es Tatty, de El Universo de los libros, que me abrió las puertas cuando todas estaban cerradas. A ella se sumó Mónica, después Marga y un largo etcétera de blogs.

Todas ellas contribuyeron al boca oreja, que tiene un poder inmenso de convocatoria. Es más poderoso que cualquier campaña de marketing orquestada, porque siempre suele haber detrás de él un producto que tiene calidad suficiente como para que alguien arriesgue el valor de su palabra recomendándolo.

Espera, ¿qué acabo de decir?

Me temo que aquí hay un punto que debo matizar.

Cuando empecé a publicar en Amazon los autores independientes nos organizamos para publicitarnos entre nosotros. La plataforma era nueva, el fenómeno estaba en pañales y se hacía necesaria una difusión importante y conjunta para crear el ruido suficiente y que nos prestasen atención. Organizamos una lista con los libros que teníamos en la plataforma y la compartimos, para que cada uno pegase, por turnos, los tuits en su perfil. Los demás solo tendrían que retuitearlo y el ruido estaba asegurado. Al principio éramos un número razonable de autores, una docena aproximadamente, pero pronto se empezó a unir mucha más gente atraída por la posible repercusión de la estrategia. (Para quienes no tienen memoria, que los hay, sí, yo estuve desde el primer día en eso que se llamó Generación Kindle). La verdad es que funcionó, Amazon en pocos meses pasó de ser una página más a una de las más recomendadas en las redes. Nosotros, pasamos de desconocidos totales a autores que se buscaban la vida con bastante ingenio y sin apoyo editorial. Ganamos, pero también ganó Amazon.

Y mucho más que nosotros.

En ese momento, yo creo que algo no estaba bien planteado; se recomendó sin leer, solo por el apoyo recíproco, incumpliendo una premisa que desde el principio debía de haber sido básica. Yo, que encima era de las pocas que habían leído a muchos de ellos, salí bastante escaldada de esto, no creáis, y no solo porque no conseguí muchos lectores entre esos escritores, sino por otros fenómenos que se dieron en paralelo.

Llevo un imán de neodimio que atrae idiotas insertado en lo más profundo de mi organismo.

El primer día que me tocó tuitear tropecientas novelas (ya os digo que enseguida se enganchó mucha gente) lo hice religiosamente, pero tuve que aguantar a una pedante en Twitter que me atacó por usar este sistema (y eso que a la pedante le vino de maravilla porque favorecía a una persona de su entorno, pero ya sabéis que Twitter tiene el mayor número de imbéciles por bit cuadrado). Me llevé un disgusto de la leche, porque yo en ese momento era más pava que ahora y era incapaz de mandar a la mierda a nadie, por mucho que se lo mereciera.

Aguanté casi un año siendo generosa con personas que en muchos casos no lo estaban siendo conmigo (la persona a la que más tuits le puse en esas fechas no me puso ni uno solo a mí y eso que se declaraba en privado -en público no- mi mejor amigo escritor). Un día, después de aguantar a otro individuo que no sé por qué motivos recomendó a todo el mundo que me bloqueasen en todas las redes (un tipo infernal, recuerdo que se llamaba Dante) decidí zanjar el asunto y cambiar la estrategia.

Justo como hicieron conmigo, dejé de recomendar porque sí. Total, si ya me habían puesto a caer de un burro, era mejor que al menos fuera honesta conmigo misma.

Empecé a recomendar solo los libros que había leído y me habían gustado, que por otro lado eran un montón, porque soy de esa clase de escritores en extinción que leen muchísimo.

Desde entonces, las personas que me siguen saben que cuando recomiendo un libro lo hago convencida de lo que estoy diciendo, que si tuiteo algo, es porque creo en ello. Que lo hago porque quiero y no porque deba nada a nadie.

Y hablando de deber, fijaos hasta donde llega lo tonta que soy que en el último caso que he vivido de desequilibrio tuiteril (cómo me gusta inventarme palabras) este ha ido de tres o cuatro tuits al día en mi cuenta para una novela y tres tuits (tres) de ese autor entre mis dos últimas novelas para mí. Si hiciera cuentas, no compensaría, pero el caso es que a mí las novelas me gustaron y me da igual lo que hagan los demás. No los pongo para que me los pongan, de hecho los pongo incluso cuando a mí se me ignora.

No se trata de personas, se trata de novelas.

Si te tuitean por cómo eres y no por cómo escribes, vamos mal.

Por cierto, mientras estaba redactando esto, se me ha ocurrido otro post: cómo perjudicar a tu autor favorito. Igual hasta un día lo escribo.

O no, este año no ando muy bien de tiempo. 

lunes, 5 de junio de 2017

LO DIFÍCIL DE ESCRIBIR SENCILLO



Hace unos lunes, uno de esos que fue festivo en toda España, me levanté a las seis y media de la mañana. Tonta de mí, lo hice para encontrar un momento de tranquilidad en casa, un par de horas de margen en las que nada perturbase la tranquilidad.

Para intentar escribir.

Más en concreto, para intentar escribir sencillo.

Y eso que estoy convencida de que muy poca gente le da la importancia que tiene a escribir así, la dificultad que entraña el hacer frases en las que el lector no se encalle, limpias, claras y precisas. Escribir textos que tengan un ritmo que te empuje a seguir leyendo. Que incluyan metáforas, alguna sinestesia (que tengo debilidad por ellas), tres o cuatro símiles o un par de anáforas, pero que no se ahoguen en epítetos innecesarios.

Que no se note que hay muchísimo trabajo detrás, que parezca que te han salido tan naturales como respirar.

A las nueve y pico, después de haber dedicado casi tres horas a esta labor, me di cuenta de que quizá estoy perdiendo el tiempo. 

¿De verdad merece la pena esforzarse en algo que se vuelve invisible? Estoy convencida de que sí, aunque no se vea nada. Aunque se pasen por alto mil cosas. ¿Quién sabe? Igual hay alguien en alguna parte que, aunque no me lo cuente, que me entiende.

Tampoco pasa nada si no me entiende nadie. 

A veces no me entiendo ni yo.

domingo, 4 de junio de 2017

DÍAS DE FERIA

Ayer fue mi día de la Feria del Libro de Madrid 2017. Casi todos los años suelo ir un par de veces, si hay suerte hasta los tres fines de semana, pero este año raro que estoy pasando solo me podía permitir ayer y lo disfruté a tope.

Empezó prontito. Al Retiro entré con mi hija cuando las casetas no habían levantado las persianas, pero es que yo, siempre lo digo y siempre lo repetiré, ante todo soy lectora y quería una firma. Una que me hacía ilusión y no porque fuera para mí, que no es el caso, porque el libro no es mío, sino porque me apetecía decirle al autor que estoy fascinada con su libro. Se trata de Patria, de Fernando Aramburu. Sí, un best-seller (estoy imaginándome cómo le sale a cierta profesora de literatura -sonrisa perversa en este momento- un salpullido por toda la piel). Sí, un libro escrito, como le dije, quitándose el corsé y la coraza. Como se debería escribir siempre, como él me dijo que lo ha escrito: disfrutando cada palabra.

La firma no es para mí, pero la conversación fue totalmente mía. A pesar de la cola, tenía más prisa yo en acabar que él, porque entiendo lo importante que es para el siguiente lector tener esa oportunidad de saludar al autor y decirle lo que te ha parecido el libro.




Por cierto, sí. Aunque no se me vea la cara (y mejor, creedlo) soy la loca del sombrero. He descubierto que el día a pleno sol lo paso mucho mejor con la cabeza cubierta. Este pelo tan negro que tengo absorbe el calor del sol y al final sudo como un pollito. Así que me veréis más veces con mi sombrero, aunque mi primo diga que me queda fatal.

Da lo mismo, la cara también me queda fatal y no existen opciones de cambiarla, es la que me tocó.

Tengo que decir que antes de llegar a esta caseta, yo ya había firmado un libro. Quedé con una lectora y me guardo como muy especial el paseo que dimos charlando, ella hasta la caseta que buscaba y yo hasta esta, donde firmaba el autor de Patria. Creo que es lo que más me llena de esto, el tú a tú, la proximidad con alguien con quien, de no existir un libro por medio, quizá no hubieras coincidido jamás.

Nos separamos, pero volvimos a encontrarnos porque cuando me estaba firmando Fernando Aramburu me di cuenta de que se me había llevado un marcapáginas que era para ella. (No eres tú sola el desastre, Diana).

Después de esto tocaba reencontrarse con María José Moreno, antes de que entrase a firmar en su caseta, y Pilar Muñoz. Detrás de la caseta, a la sombra -hizo un día de esos en los que apetece-, nos encontramos con más compañeros escritores. A lo mejor reconocéis a Mónica Gutiérrez y a Eduardo Perellón, que había pensado quedarse a comer con nosotras, pero se tuvo que marchar. Dejamos a María José con sus fans y nos movimos un poco, en busca de agua -también necesaria en un día como el de ayer- y para seguir con las firmas.



Mónica Gutiérrez, que había venido a la Feria a firmar El noviembre de Kate, en una caseta muy cerquita de la de María José. Como siempre, estuvo encantadora. No puedo decir nada que no sea maravilloso de ella. Me hace reír, me hace sentir a gusto y me firma sus libros. En esta ocasión, como ese ya lo tenía firmado del verano pasado, me llevé Un hotel en ninguna parte. 

Mónica Gutiérrez, sonriente, como siempre.


Pilar y yo, cuando nos firmó el libro Mónica

En el paseo por la Feria me pasó algo que no me había sucedido hasta ahora. Aparte de firmar libros de gente que estaba esperando en las colas de otros -el resto de las personas de la cola me miraban y estoy segura de que se preguntaban quién demonios era la loca del sombrero-, me pararon por la calle, reconociéndome. Alucinaba, siempre he sido anónima, incluso era anónima cuando firmé por primera vez y eso que había un cartel con mi nombre y lo dijeron por megafonía.

También, por primera vez, he firmado libros en una caseta a alguien que no conocía de nada. Normalmente, para que nos vamos a engañar, vienen personas que conoces a través de las redes, directa o indirectamente, pero esta vez ha habido dos personas a las que no había visto jamás. 

A medio día nos fuimos a comer, aprovechando que las casetas cerraban. Había visto a Laura Sanz de pasada, a algunas lectoras con las que he coincidido en otras ocasiones -Mónica, Lucía, Inma, Marie, Loli, Cristina...- y era hora de tomar una cerveza fresquita mientras esperábamos nuestro turno para comer. Allí, entre cerveza y albóndiga de bacalao, nos dimos cuenta de que estábamos un buen número de autoras de las que participamos en un antología solidaria que aún no está publicada. Nos hicimos foto para celebrar la casualidad.


Pilar, Mónica, yo (en medio, como siempre), María José y Ana

Nos faltó gente para completar esa antología, así que me acuerde de pronto Víctor Fernández Correas, José Antonio Vidal, Nieves Muñoz, Roberto Martínez Guzmán... pero ya haber coincidido tantas es increíble, porque no lo hicimos a propósito.

Con nosotras comieron también Ana González Duque, otros tres González, un ingeniero y Mercedes Gallego. Creo que hay comuniones menos multitudinarias.

La tarde fue muy calmada. Tanto que de pronto me di cuenta de que me tenía que ir a la caseta de HarperCollins por dos poderosas razones. Una, que tenía que firmar yo en breve; otra, que quería El último baile de Marisa Sicilia y como me descuidase, habría terminado de firmar para cuando yo llegase. Somos un par de pavas, se nos pasó hacernos una foto juntas. En realidad, a mí se me pasaron muchas fotos, las he tenido que ir robando de aquí y de allá. Cuando salgo a estas cosas, de lo que menos me acuerdo es del teléfono.

Voy a poner fotos, voy a dar las gracias a todas las personas que vinieron a verme, a quienes se acercaron a que les firmase el libro y a quienes me siguen empujando para que escriba. Cuando todo acabó, cuando se marcharon todos, quedó una compañera de facultad, Reyes, y un rato que me quiero guardar. El de habernos reencontrado, después de tanto tiempo. Aunque nos vemos por las redes, no es lo mismo. Y tampoco nos hicimos foto...

Si es que.
Con Pilar Muñoz y María José Moreno

Patricia y Esmeralda.

Scarlet y Laura