Páginas

miércoles, 30 de abril de 2025

HARPERCOLLINS: TRADICIÓN, INNOVACIÓN Y EXPANSIÓN GLOBAL


HarperCollins es una de las editoriales más importantes y reconocidas del panorama editorial internacional. Con sede central en Nueva York y presencia en más de dieciocho países, su historia se remonta a 1817, cuando fue fundada como J. & J. Harper en Estados Unidos. A lo largo de los siglos, ha crecido mediante fusiones y adquisiciones, hasta convertirse en una fuerza global dentro del conglomerado mediático News Corp. Esta expansión no solo ha consolidado su catálogo con autores de renombre, sino que ha permitido que su influencia alcance todos los rincones del mundo.

Uno de los pilares fundamentales de HarperCollins ha sido su capacidad para adaptarse a los cambios del mercado editorial. Desde la publicación impresa tradicional hasta los formatos digitales y los audiolibros, la editorial ha sabido mantenerse a la vanguardia, combinando calidad literaria con visión comercial. Su catálogo abarca todos los géneros imaginables: desde la literatura infantil hasta el ensayo político, pasando por la novela romántica, el thriller, la ciencia ficción o el desarrollo personal. Esta amplitud de contenidos responde a un objetivo claro: llegar a todo tipo de lectores sin perder el rigor editorial que la caracteriza.

Otro de los aspectos que definen a HarperCollins es su compromiso con la diversidad cultural. La editorial publica libros en decenas de idiomas, promueve autores de múltiples orígenes y adapta su estrategia a las particularidades de cada mercado. Esta visión global con sensibilidad local es la que llevó, en 2015, a la creación de HarperCollins Ibérica, la filial que opera en España y los países de habla hispana. Su llegada supuso un impulso significativo para la presencia de autores internacionales en el mundo hispano, pero también abrió una puerta valiosa a escritores locales que, a través de esta plataforma, podían proyectar su obra más allá de sus fronteras.

HarperCollins Ibérica se ha consolidado como un actor clave en el sector editorial en español. Con un equipo que apuesta por el talento nacional, ha contribuido a dar visibilidad a voces emergentes y a reforzar la presencia de autoras y autores consolidados. En su catálogo conviven nombres de prestigio con nuevas promesas, en un equilibrio que refleja tanto la calidad como la variedad de la literatura contemporánea en español, gracias a una cuidada selección de títulos que abarcan la novela histórica, el thriller, la narrativa contemporánea y la novela romántica, entre otros géneros. Dentro de su catálogo destacan nombres de gran prestigio como Jesús Sánchez Adalid, autor de novelas históricas de gran calado como Los baños del pozo azul o En tiempos del papa sirio, en las que historia y literatura se funden con maestría. También forma parte del sello José Calvo Poyato, historiador y novelista que ha conquistado a miles de lectores con obras como El año de la República o El espía del Rey, en las que combina su profundo conocimiento del pasado con un estilo narrativo ágil y cautivador.

En el terreno de la ficción contemporánea, Mayte Esteban representa otra de las apuestas de HarperCollins Ibérica. Su novela La colina del almendro, una historia ambientada en la Primer Guerra Mundial, ha sido bien recibida por su sensibilidad y precisión narrativa. También con La lectora de Bécquer refleja su talento para crear personajes cercanos y tramas que conectan con el lector.

La presencia de autores como Adalid, Calvo Poyato y Esteban en el catálogo de HarperCollins Ibérica evidencia el compromiso de la editorial con la calidad literaria y con la promoción de voces que enriquecen el panorama de las letras en español. Gracias a esta combinación de experiencia internacional y atención al talento local, la editorial se ha convertido en una plataforma privilegiada para autores que desean trascender fronteras sin perder el arraigo a sus contextos culturales.

Así, HarperCollins Ibérica no solo consolida el legado de una gran casa editorial, sino que también garantiza que las historias que nacen aquí encuentren lectores en todo el mundo.




viernes, 25 de abril de 2025

REMINISCENCIAS LITERARIAS EN LA LECTORA DE BÉCQUER.

En esta novela, aunque hay una trama que se desarrolla a principios del XX, donde Bécquer está presente a través de Ana, de su libro y sus pensamientos, hay muchos más detalles. Muchos más libros o autores de los que "bebo" para construirla.

Hoy solo hablaré de uno ellos: Fernando de Rojas. 

Sí, ese tipo de La Puebla de Montalban (Toledo) que escribió una de las obras cumbres de nuestra literatura, y el mejor personaje que conozco: Celestina.

Pero yo no me la quedo a ella en la lectora, sino que me valgo de Pleberio, otro de los personajes de esa obra, en concreto del monólogo final de la obra de 1499 (nada, antes de ayer). El padre de Melibea, expresa su profundo dolor tras el final su hija. Es un lamento desgarrador sobre la fragilidad de la vida, la traición de la fortuna y la impotencia humana ante el destino. Hay una carga emocional y una crítica social que yo adapto y pongo en la boca del padre de otro de mis personajes, como un juego de espejos literario, como una manera de hablar de hechos universales que no cambian da igual en el siglo que estés.




lunes, 21 de abril de 2025

LOS LECTORES DE LA LECTORA

Si algo voy a recordar de La lectora de Bécquer son los innumerables encuentros con lectores que, a lo largo de estos meses que lleva publicada, he tenido el placer de compartir. Es cierto que apenas me estoy moviendo fuera de Segovia, pero creo algo: los lectores del medio rural tienen el mismo valor que los de las ciudades y son muy acogedores.

Por eso, siempre llevo algo entre las manos para ellos. Ahora tocan marcapáginas artesanales. Todos estos están listos para los siguientes encuentros, y probablemente alguno más que me dé tiempo a hacer.

Sí, los he hecho yo, aprendí de pequeña y me relaja mucho la aguja de crochet, o ganchillo de toda la vida.



Aquí dejo las citas de abril y mayo, pero esto no se acaba. A mi lectora le queda cuerda para rato. Palabra de otra lectora.





sábado, 12 de abril de 2025

CHARCOS

¿No te pasa que alguna vez, cuando llueve mucho tiempo, te entran ganas de saltar sobre los charcos, aunque te pongas perdido?

Algunas madrugadas yo tengo ansia de charcos y salto sobre ellos sin medir las consecuencias. 

Ya estoy harta de medir hasta lo que me divierte.

Hoy tenía ganas de mojarme los pies y reír a carcajadas y eso he hecho, que bastantes lágrimas tiene la vida como para no darle un capricho al pecho de vez en cuando. Quiero llenarlo de aire limpio y risas francas, de las que curan el alma.

Y, qué narices, que hoy he terminado la novela 19 y estoy contenta, me debía un capricho. No todo va a ser portarse bien. 

Te pongo un cielo, para que veas la vida como yo esta noche, desde otra perspectiva. 



viernes, 11 de abril de 2025

CASI



 

Lo que más me maravilla de escribir es que puedo hacer lo que me dé la real gana.

¿Quiero matar a un personaje? Me lo cargo.

¿Quiero que mi novela transcurra en otro siglo? Allá voy.

¿Me apetece poner a hablar a alguien a quien jamás conoceré en la vida que me ha tocado? Nadie me lo impide.

¿Puedo hacer sufrir a un personaje o feliz a otro? Sin duda.

Durante muchos años me pregunté para qué demonios había venido a este mundo. No sentí que hubiera hecho nada especial salvo respirar regularmente y parir dos niños sin anestesia. En todo lo demás, siempre he sido un casi.

Casi la mejor de clase.

Casi periodista.

Casi pianista.

Casi la primera de mi promoción en la universidad.

Y así, hasta el infinito, hasta que de tanto decirla la palabra casi se desgastaba y se le veían hasta las costuras a la a.

Casi, casi.

Pero llegó la escritura y dejé de sentirme un casi. Puede que para los demás lo sea, pero yo no lo siento así, siento que este es mi sitio. Siento que escribiré hasta que me fallen los ojos, y aun entonces lo estaré haciendo, porque las historias me las seguiré contando a mí misma cuando me esté quedando dormida por las noches.

Casi como si las escribiera.