viernes, 25 de abril de 2025

REMINISCENCIAS LITERARIAS EN LA LECTORA DE BÉCQUER.

En esta novela, aunque hay una trama que se desarrolla a principios del XX, donde Bécquer está presente a través de Ana, de su libro y sus pensamientos, hay muchos más detalles. Muchos más libros o autores de los que "bebo" para construirla.

Hoy solo hablaré de uno ellos: Fernando de Rojas. 

Sí, ese tipo de La Puebla de Montalban (Toledo) que escribió una de las obras cumbres de nuestra literatura, y el mejor personaje que conozco: Celestina.

Pero yo no me la quedo a ella en la lectora, sino que me valgo de Pleberio, otro de los personajes de esa obra, en concreto del monólogo final de la obra de 1499 (nada, antes de ayer). El padre de Melibea, expresa su profundo dolor tras el final su hija. Es un lamento desgarrador sobre la fragilidad de la vida, la traición de la fortuna y la impotencia humana ante el destino. Hay una carga emocional y una crítica social que yo adapto y pongo en la boca del padre de otro de mis personajes, como un juego de espejos literario, como una manera de hablar de hechos universales que no cambian da igual en el siglo que estés.