lunes, 29 de julio de 2024

TE DEJÉ UNA RESEÑA ESCRITA

 



Los domingos Amazon le pone música de expectación a mi perfil de autora. Es los domingos cuando, de sopetón, aprueban las valoraciones que le han ido llegando a mis novelas a lo largo de la semana.

Con cuentagotas, no os vayáis a pensar que esto es la pera.

No hago trampas porque tengo ya edad suficiente para saber que con ellas a la única persona a la que consigues engañar es a ti mismo. Tengo ya edad para no hacerlas, pero hace quince años, cuando empecé en esto pensé lo mismo y no las he hecho jamás.

Tengo edad y dos neuronas que hacen bien la sinapsis, que ya es una más que las que tienen algunos autores.

A lo que voy, los domingos de aprobar reseñas, yo me imagino que hay un señor de Murcia llamado Ramón teletrabajando bajo la atenta mirada de su perro Jacinto, que abre en su ordenador una carpeta con mi nombre y dice:

Venga, a ver esta semana cuántas valoraciones tiene esta mujer y cuántas le apruebo. Pocas, para que cuando le lleguen los royalties se los explique todavía menos, que se crea que desde la editorial le dan dinero porque es guapa.

(Ahora que es verano, me lo imagino en bañador, con el portátil en una mesita al lado de la piscina de su cuñado, perro, cerveza y patatas fritas de bolsa al lado, pero como a mí no me gusta que me tenga en esta tensión, en mi mente le pongo barriga y con el poco pelo que le queda blanco).

Religiosamente, porque es domingo, claro, aprueba las valoraciones que le parece y, cuando termina, se lanza a la piscina para darse un bañito antes de comer paella con su familia.

Yo, todos los domingos, miro a ver si Ramón a atinado a aprobar alguna reseña escrita de esas que me dicen los lectores que me han puesto, pero domingo tras domingo veo que no. Ahí sigue Tus primeras veces conmigo, atascada en una que dice que es la peor novela de la historia (aunque también confiesa que se la leyó saltándose las páginas) y que data de agosto del año pasado, aunque desde ese momento tenga un montón bastante considerable de valoraciones.

Me he entretenido en mirar cuándo le han llegado reseñas escritas al resto de novelas (tanto autoeditadas como de editorial) excepto a la última.

He descubierto que en todo 2024, en todas las novelas (insisto, excepto la última que se acaba de publicar) solo tengo 5. Y diréis, pues no te habrán leído, hija, qué cosas tienes. El caso es que valoraciones sí llegan. Algunas de las novelas llevan más de un año sin ninguna reseña, pero tienen más de cien valoraciones en ese mismo período. 

Por supuesto, tengo montones de mensajes de lectores diciéndome: yo te dejé una reseña escrita, pero no me la publican.

Es más, me llega también una cantidad nada desdeñable de royalties de la editorial cada año, digo yo que es porque estoy vendiendo libros.

Eso me ha hecho pensar. Me he levantado con la duda de si Ramón realmente no tiene barriga, y es un pobre hombre haciendo bien su trabajo en un cuartucho sin ventilación, o es que en esta plataforma las cosas van según les venga bien. Y si les viene bien que destaques, te destacan, y si no, pues no.

O si pagas publicidad, que también cuenta. Pero eso es como todo, si a un bar entras a mear solo, el dueño te acaba poniendo mala cara. Si consumes, no solo te deja, por menos de nada te habla de usted.

viernes, 19 de julio de 2024

CLUB VIRTUAL DE LECTURA EN ESPAÑOL (MARRAKECH)

Mañana por la tarde voy a vivir una experiencia que estoy segura de que será muy bonita. No todos los días te eligen para aprender español en un club de lectura auspiciado por el Instituto Cervantes de  Marrakech. Han leído Detrás del cristal y escuchado Oasis de arena. 

Durante el tiempo en el que hemos estado intercambiando correos, he tenido una sensación de cercanía increíble y estoy deseando que llegue mañana para desvirtualizar a las personas que han leído las novelas y para charlar de ellas.

Me interesa mucho saber cuáles han sido las dificultades al abordar los textos, los posibles choques culturales, la opinión que tienen de los dos temas que se abordan (los malos tratos en el hogar y el duelo perinatal).

Y, sobre todo, quiero saber si han disfrutado la experiencia.

El encuentro será por Zoom y creo que me voy a empezar a impacientar desde por la mañana temprano.





Del encuentro, solo puedo decir que fue MARAVILLOSO. Dejo aquí unas imágenes del mismo, y mi cara de felicidad, que resume lo que sentí en las dos horas que duró.






sábado, 6 de julio de 2024

LIBROS PARA MÍ

Creo que uno de los privilegios que tenemos las personas que somos capaces de escribir, es escribirnos el libro que queremos leer. Ese que, aunque sea impublicable, se puede quedar a vivir en el disco duro de nuestro ordenador y en nuestro corazón, al que podemos acudir cuando queramos sin ese cosquilleo de inquietud que a veces te asalta cuando lo expones.

Yo tengo escritos libros para mí.

Es verdad que alguno lo he compartido con otra persona, pero la mayoría de esos textos son privados y los guardo solo por el placer de tenerlos. Algún día, si me animo, quizá los suba a una de esas plataformas que los transforman en libros físicos, para que también ocupen un lugar en mis estanterías reales.

Hay uno que tiene un título que puede que suene a quienes atraviesan este blog: El espejo de la entrada. Son relatos de aprendizaje, algunos de ellos bastante desastrosos, pero necesarios para poder llegar a abordar esas otras novelas de más de cien mil palabras y un centenar de personajes.

Pero si hay uno al que tengo un cariño especial es a Machado y yo, una especie de algo impublicable del que me he acordado ahora leyendo un tuit, que me sirve de excusa para pensar en voz alta.

Hace mucho que no escribo solo para mí, creo que a lo mejor este verano que empieza podría ser un momento excelente para retomar esa buenísima costumbre.

martes, 18 de junio de 2024

HABERLAS HAILAS

Cuando viajé a Lugo, no me imaginé que me fuera a tropezar con una de las protagonistas de las leyendas de Galicia; la verdad es que aún entorno los ojos cuando pienso en esta historia que sucedió a finales de verano de 2021. 

Eran las tres de la tarde de un martes y estaba terminando de comer en uno de los restaurantes de la costa lucense. Había parado en aquel lugar como podría haberlo hecho en otro, porque solo necesitaba comer y seguir la ruta. Al llegar a los postres, me pareció que lo más prudente era ir al baño, pues de otro modo corría el riesgo de pasar los siguientes kilómetros buscando un sitio donde aliviar la vejiga.

Les dije a mis acompañantes que sería solo un momento.

Cuando entré en el baño, había una señora, con una edad indefinida entre los sesenta y los cien años, lavándose las manos. Empujé la puerta del urinario, pero enseguida descubrí que estaba ocupado, así que me dispuse a esperar en un rincón. El baño era grande y podíamos mantener la distancia, pero es que, además, algo en la mirada que me lanzó a través del espejo me intimidó y yo la forcé aún más.

Un escalofrío me recorrió la columna y estuve segura, en ese momento, de que me había mirado con intención de evaluarme y, por su cara, me dio la sensación de que había suspendido en algo.

Cuando terminó de secarse las manos, se dio la vuelta y me volvió a mirar, esta vez sin espejo de por medio, y me dijo unas palabras que me pusieron la piel de gallina:

-Qué ojos más tristes tienes.

Al principio no iba a contestar, pero me parecía descortés. En su tono había una melancolía infinita, que percibí con la misma nitidez que ella encontró esa tristeza en mi mirada.

-Tal vez es que he dormido mal -le respondí.

Ella me dijo que no, que tenía algo en la mirada que indicaba que estaba siendo víctima de un "trabajo". Creo que fue en ese momento cuando mis ojos se abrieron como platos y pensé que estaba zumbada del todo, pero dejé que hablase. Algunas veces, las mejores historias aparecen cuando estás esperando para ir al baño, al menos podía escucharla, aunque no fuera graciosa la palabra "trabajo" en ese contexto.

La mujer de edad imprecisa me observó con atención y finalmente sentenció que no era mal de ojo, que era algo más fuerte.

Vale, ahí ya me empecé a asustar. Un mal de ojo suena mal, pero "algo más fuerte" te hace boquear como un pececillo cuando lo sacas del agua. Aunque no creas en nada, dudas.

Me dijo que alguien, "probablemente de fuera", me había puesto encima un bloqueo que no me dejaba avanzar y que era eso lo que reflejaban mis ojos. Era por celos, eso lo tenía seguro, pero no sabía si personales o profesionales. En esos momentos mi cague había adquirido un nivel tan alto que pensé que, como la persona que estaba dentro del baño no saliera pronto, lo que me acabaría haciendo falta sería una ducha. 

¿Yo víctima de qué? ¡Pero si solo salgo de casa para pasear al perro y para comprar el pan! Tengo muy pocas posibilidades de tener enemigos y mucho menos que me tengan celos por nada.

-Te lo voy a quitar yo, no te preocupes. Eso sí, tienes que pensar quién ha sido y tratar de alejarte de esa persona y de su entorno -me dijo.

Y se fue. Tan pancha, como si no me hubiera puesto el mundo del revés con unas cuantas palabras.

Me quedé allí, anclada a una baldosa, pasmada y pensando en mis hipotéticos enemigos, esperando para usar el baño que cada vez necesitaba con más urgencia. La puerta seguía cerrada. En un momento dado entró una chica y me preguntó si estaba ocupado. Iba a decirle que sí, pero me dio por comprobarlo, pues hacía tanto rato que no salía nadie, que o la persona estaba muerta o allí no había ni Dios.

Era lo segundo. Nunca había habido nadie detrás de la puerta. Nunca había estado cerrada.

Cuando regresé a la mesa del restaurante, mis acompañantes me preguntaron por qué había tardado tanto.

-Ni os podéis imaginar lo que me ha pasado...

No se creyeron una sola palabra de lo que les conté y me dijeron que, por lista, por tomarles el pelo, me tocaba pagarles la comida.

Pero estoy segura de que eso sucedió, y mucho más segura de que, a partir de ese momento, fue como si en mi vida hubiera salido el sol tras unos largos meses de tormenta. ¿Casualidad? ¿Meigas? Pues no tengo ni idea, pero dicen que haberlas hailas y esa señora tenía un poco pinta de bruja.

Pero, eso sí, resultó ser de las buenas, de las que protegen del mal.


Mayte Esteban

Relato: Septiembre, 2021

viernes, 14 de junio de 2024

¿QUE TAL TU DÍA? BIEN

¿Se puede echar de menos una conversación tan trivial? Se puede, claro que se puede.

Aunque no diga nada, o lo que diga tenga más huecos que la poesía de José Ángel Valente, donde hay que rellenar los silencios desde la inteligencia del lector. Se echa de menos porque significa trato humano.

Cuando no hay respuesta, ni siquiera un bien lleno de silencios, te puedes imaginar las respuestas que quieras y una conversación más ruidosa.

-Hola, ¿qué tal hoy?
-Bien, pero ¿sabes? He ido a lavar el coche, la maquina se ha vuelto loca y he regresado como una sopa a casa.
(Risas)
-¿Y tú?
-He comprado comida para Ulises y he estado dibujando. Creo que ahora quiero ser dibujante.
-Deberías estar escribiendo esa historia que me contaste.
-Necesito libros que no tengo para documentarme. Mientras los localizo, voy a seguir con mis dibujos. ¿Te lo enseño?
-Vale.
Y seguirían las risas, porque esto no es dibujar ni es nada, pero entretiene un montón. Y hablaríamos de escribir más y de procrastinar menos, pero sin aplicarnos el cuento.

¿Qué tal ha sido tu día hoy?

Qué importante es tener a quién preguntarle y, si no lo tienes, imaginación para escribir la escena. Aunque... Escribir es vivir también. 

O eso dicen.

Me sirve.

Me tiene que servir porque eso es lo que queda.