Mostrando entradas con la etiqueta el medallón de la magia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el medallón de la magia. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de enero de 2017

LO QUE OPINAN DE BRIANDA

Os voy a poner la captura de un comentario de Brianda. Me lo dejó Cristina en Facebook y me dijo que lo había puesto en Amazon, pero no aparece. Puede que tarde, o puede que nunca se vea. Como no es la primera ni la segunda vez que a esta novela le desaparecen -como por arte de magia- los comentarios buenos, que se registran ventas y lecturas en Unlimited sigue anclada en el treinta mil -las ventas y lecturas que ellos mismos me reflejan en la gráfica- y que pasan cosas extrañas con el archivo, he decidido guardarme aquí el comentario.

Por si no les viene bien colocarlo, que no se pierda como los anteriores.

Pincha en la imagen si quieres leerlo mejor.















*Editado: la opinión  apareció el dia 6, recortada a gusto de Amazon.

Y no, no pago comentarios, por si alguien lo duda. Ni pido ni pongo por encargo.



jueves, 5 de febrero de 2015

UN MEDALLÓN Y DOS NOVELAS

Tengo una historia que se ha dividido en dos novelas. Es la historia de un medallón mágico. Esto, que yo creía que lo había contado ya un montón de veces, y que estaba claro, resulta que hoy he descubierto que no, que no lo he explicado mucho. O al menos que tengo que explicarlo un poco más.


 


Me han dejado un comentario para Brianda en Amazon.








Lo copio porque no se lee nada, y si lo pongo más grande se sale por los lados:

Sí, me ha sorprendido esta novela porque no esperaba que su lectura me llevara a las calles de Toledo ni a las de un Madrid de otra época. Me he enterado de cosas que ni me imaginaba, he disfrutado de las antiguas posadas, he visto los caminos y he conocido a personajes interesantes.
Pocos fallos, alguna que otra pequeña errata o acentos que no dificultan el disfrute de la historia.
Lo malo es que cuando llegué al final me hubiera gustado seguir leyendo qué pasa con los dos personajes del inicio, los que encuentran el libro de Brianda. No me queda otra que estar al acecho para enterarme.
Me ha gustado bastante.


Lo primero, muchas gracias a Marina, a quien no conozco. Por leerla y por tomarse la molestia de poner un comentario. Lo segundo, pedir disculpas por lo de los acentos porque lleva razón. Seguro que se me ha escapado alguno. Soy el ser más patoso del planeta y desconfiguré el corrector de Word. Pero de una manera desconcertante: a tramos. Y sin que haya habido informático capaz de arreglar el desaguisado. Con el copia pega me llevaba el error, el que fuera, al nuevo archivo. Lo he tenido que hacer todo a ojo y veo... pues lo que veo. Bastante mal. Sé que se me han pasado, y sé que he tenido que corregir cosas que no consigo entender cómo fui capaz de escribirlas así porque era...

dífícíl

Sí, como lo veis, puse eso en una palabra. Se ve que tenía el día generoso en tildes y a todas las letras le planté una, para que no fueran teniendo envidia las unas de las otras. Pero tengo unos lectores muy amables que se toman la molestia de apuntarlas y decirme dónde están para que las extermine, y en ello me concentro. Sé que algún día lograré que esté perfecta, igual que sé que eso es difícil (con una sola tilde).

Pero a lo que iba, que quizá no he explicado mucho que son dos novelas que se complementan. Igual que cuando lees Brianda te falta algo, al leer El medallón de la magia, alguna duda se te queda. Marina, no estés mucho al acecho, simplemente busca en Amazon y ahí está El medallón de la magia. Si tienes el programa KU, gratis. Si no, 0,99€, pero es más, si me escribes a mí, te la regalo.

¡Que yo no quiero que te quedes con la historia a medias!

Estas novelas tienen una particularidad. Sientes que necesitas de la otra cuando acabas, pero da lo mismo el orden en el que las leas. Es una cosa muy curiosa, porque escribí primero la historia del presente (el medallón) y después la que sucede en el pasado (Brianda). Si primero lees Brianda, las lees en orden cronológico. Si las lees tal y como la escribí, creo que también se entienden bien. Te dejo elegir a ti como lector.





Sé que muchas de las personas que me conocen como escritora lo han hecho a través de una novela romántica, pero es que yo, al principio, lo que escribía era novela juvenil. Y luego me hice un lío y me salió una novela intimista. Es más, tuve otro rato tonto y en una de esas vueltas mentales escribí hasta una distopía (que no ha sobrevivido, gracias a un arrebato de sentido común que me dio una tarde). Ahora tengo varias novelas esperando a ser publicadas y cada una de ellas, de un género. ¿Cuál será la siguiente? No sé.

Estoy en modo pensando.

sábado, 4 de octubre de 2014

TERMINÉ EL MEDALLÓN DE LA MAGIA II

¡Qué ganas tenía de poder escribir esto!

Si hay una novela con la que he necesitado mucho tiempo ha sido con esta, por la dificultad que implica el que forme parte de otra historia previa y por el extra que supone el salto atrás en el tiempo que se produce en la trama.

En esta segunda parte dejo el siglo XXI para adentrarme en el XVII. El escenario, como ya ocurriera en la anterior, será la ciudad de Toledo aunque los personajes en algún momento se vuelven viajeros y visitan la capital, Madrid, donde tendrán la oportunidad de asistir a una representación teatral en un corral de comedias...

No os voy a contar nada más, solo diré que como ya ocurriera con la otra novela, las aventuras de los personajes (otra bruja de la misma estirpe, a la que ya conocimos en el anterior es ahora la protagonista), son una excusa para recrear la España del Siglo de Oro. La Historia, la de verdad, se funde con una historia de ficción que espero que disfrutéis cuando esté lista para ser presentada en sociedad.


Desde mi punto de vista la escritura es más madura, los personajes tienen mucho encanto (a mí me tiene conquistada Sebastián, un niño de la calle) y conoceréis el origen del medallón y su leyenda.

Con respecto a su "hermana mayor" os diré que estoy más que orgullosa de ella porque, aunque es la que menos ruido ha hecho en las redes (en cambio es la que más he vendido en papel de las que controlo yo), ya van unas cuantas veces que es elegida en colegios como lectura para los alumnos y este año incluso tengo a la vista una visita a un centro para charlar con ellos. Creo que será una experiencia estupenda.

De momento no hay fecha de salida, tengo que terminar una lectura para detectar errores ortográficos y dejarla reposar uno o dos meses para otra nueva lectura con algo más de perspectiva. Falta una lectura más de la mano de mis lectores cero, más necesaria que nunca porque al formar parte de una saga es conveniente que no se me haya escapado nada.

Y la portada, mi asignatura pendiente... Si no soy capaz de encontrar una tendré que recurrir a los expertos.

Viene sin avales, salvo el criterio de esos lectores beta, tendréis que confiar de mí.

Aún quedan para poderla mostrar unos meses pero os lo tenía que contar.

Por cierto, con esta van tres novelas ya que he terminado. 

jueves, 2 de enero de 2014

EL MEDALLÓN DE LA MAGIA


Hace dos años, andaba medio loca preparando la subida a Amazon de la primera novela que expuse en esta plataforma, El medallón de la magia. Entonces no tenía ni idea de maquetar, de hacer una portada, de moverme por las redes pero creía en esta historia y me lancé a la piscina virtual.

En este tiempo la novela ha tenido sus altibajos y aunque ha sido número uno de su categoría en muchas ocasiones, ha estado en el top 100 de Amazon un montón de días, e incluso en las primeras posiciones, quizá sea mi novela más desconocida, la menos pirateada y la menos vendida.

Existe para ella una versión en papel en Lulu y curiosamente, en papel se ha vendido más que Su chico de alquiler. Ha sido elegida dos veces como lectura para primero de E.S.O. y me sorprende cuando las madres de los chicos me dicen que les picó la curiosidad y se la leyeron también. Pequeñas cosas que he sabido degustar con placer.

Siempre que me preguntan cómo conseguirla tengo que enviar a la gente a Lulu, una página que a la mayoría de los mortales no le suena de nada. Pensé que Lulu no es un buen lugar para tener una novela en papel porque también parece que a la gente le cuesta más comprar ahí que en Amazon. Así que, ni corta ni perezosa, este verano me puse a trastear, intentando subirla a Createspace. Tuve un contratiempo con ella y ha estado parada pero esta semana, por fin, le di a publicar.

¡Y salió todo bien!

Ahí está, con portada nueva (la tercera que le hago), y con un pequeño subtítulo: AMANDA, porque creo que la segunda parte se llamará también El medallón de la magia pero con otro nombre propio detrás. Aún lo estoy pensando pero es la opción que más fuerza está tomando en mi cabeza.

Si queréis saber la verdad, no es que piense que se vayan a vender miles de ejemplares (ni cientos, ni decenas) pero lo que pretendo es que cuando alguien me la pide, la pueda encontrar con facilidad. Nada más. Supongo que cuando tenga ganas haré lo mismo con Su chico de alquiler.

Os presento su nueva cara.

Y su precio, 11,86€. El día que acierte a poner un precio en Amazon os prometo que hago una fiesta, por más que lo pienso no sé por qué me salen precios tan raros en papel. Es que a veces no cuadran ni con el cambio del dolar al euro...


La niña está lista para quien quiera conocerla pero, cuidado, viene con un fantasma de regalo.


miércoles, 23 de enero de 2013

UN AÑO DE MAGIA: EL MEDALLÓN...


Esta entrada nocturna tiene un poco de nostálgica. Hace un año que redacté estas líneas. Hace un año estaba todo decidido para que El medallón de la magia empezara a dar sus primeros pasitos en papel. Para llegar a Amazon todavía le quedaba un poquitín.


     Salío con una portada curiosa, una en la que vemos la marca de bruja de Amanda. Poco después, cambié de idea y utilicé la portada original, la primera que hice para esta novela, en la que el medallón toma protagonismo. Entre todos los colores que usé, al final me quedé con el morado, que no sé por qué, en pantalla se ve azul...

Os he contado de qué va, entresijos de su creación, escenarios en los que sucede...



      Me falta enseñaros las dos últimas páginas, los agradecimientos...


Esta novela nació, sobre todo, por Alejandro, mi hijo mayor. Él, con su imaginación y sus ganas de leer una historia de espadas y magia hizo que arrancase en mi cabeza este cuento de una bruja y un soldado. Me ayudó a ponerle nombre a los personajes; se llaman, salvo los que debían tener un nombre concreto, como sus amigos. Algunos reúnen en su nombre a dos o más personas que los dos queremos. También me ayudó a buscar los escenarios en los que debían transcurrir las aventu­ras de Amanda y Alonso y me fue sugiriendo la trama. Por supuesto, en esta historia no podía faltar Turé­gano, donde él tiene sus raíces y su corazón.

Quiero darle las gracias también a Ana Esteban, que leyó la pri­mera el manuscrito y dibujó el medallón. Eres una luchadora, la mejor derrotando a coco­drilos, tú sí que mereces una historia. Gracias por tu insistencia para que no dejase esta aventura escrita, como tantas otras, abandonada en un cajón, con la excusa de que a mí no se me dan bien los finales.

Gracias a Estela y a Rubén por hacer que mi trabajo sea uno de los motores de mi vida. Vuestro esfuerzo y lo que conseguís con él es la mejor recompensa. Habéis aprendido que estudiar es sólo para voso­tros, para haceros crecer como personas, pero repercute en mí porque me hace sentir que vale la pena el esfuerzo diario. Me dais mucha envi­dia, yo también quiero tener la edad de Amanda…

A Aitana, que va entendiendo que también escribo para ella.

Gracias a Pilar, bibliotecaria de Cabanillas del Campo, por molestarse en buscar muchos de los errores que contenía el manuscrito y por suge­rir correcciones. Su entusiasmo se contagia. Gracias a Verónica, a la que literalmente atraqué para que se lo leyera y que curó mi mano iz­quierda para que pueda seguir escribiendo.

Un millón de gracias Eva Ortiz, bibliotecaria de Azuqueca de Henares, que lleva años creyendo en mí, teniendo menos dudas que yo misma. Gracias por la presentación de La arena del reloj, fue muy emocionante y por empeñarte en que detrás de mi nombre ponga es­critora. Dicho por ti suena grande. Te inventaste muchas cosas que hicieron que mi adolescencia fuera muy intensa.

Muchas gracias a todos mis amigos blogueros, que han compartido con entusiasmo mi mundo en esos universos tan suyos y tan mágicos que son los blogs. Llenáis de calor el frío mundo virtual. Gracias por no dejar que me acomode, por exigirme un poco más.

Una mención especial a Barby, que se quedó en el camino, lleván­dose con ella toda la magia. Siento haber tardado tanto en compartir esta historia contigo.

Este año, a través de El espejo de la entrada, he conocido a mu­chos escritores que están empezando y que, estoy segura, van a ser muy grandes. Lo mejor es que algunos de ellos puedo acoplarlos también en mi lista de amigos. Sois bastantes, así que, como no quiero dejarme a nadie, igual que en el caso de los blogs, no pondré nombres: vosotros sabéis quiénes sois, al fin y al cabo sois expertos en leer entre líneas.

Sobre todo, gracias a Alberto, que me quiere, me escucha y, cuando me doy por vencida, me empuja para que siga adelante. Te quiero.

Gracias a ti, que no me has dejado abandonar y has estado siempre ahí, empujándome.

Pido perdón desde aquí por los errores de maquetación pero mis conocimientos llegan hasta donde llegan y he sido incapaz de casar a las viudas y consolar a las huérfanas.

Prometo seguir intentándolo.

Felices sueños...

¡Por cierto! Un pajarito me ha soplado que lo empiezan a leer en el instituto!!!


jueves, 12 de abril de 2012

ECOS EN LA RED

En este blog siempre he reservado espacio para los libros autoeditados, consciente, por mi propia condición, de lo complicado que resulta llegar al público cuando no tienes detrás de ti gente que empuje tu proyecto y que lo haga visible a ojos de los demás. No lo he hecho sólo por esa razón. Existe otra más poderosa. Entre los autoeditados hay gente con mucha calidad que merecen nuestra atención y obras cuya lectura nos puede aportar muchas cosas positivas.

Curiosamente, con quien menos he insistido he sido conmigo misma. Salvo en el caso de mi última novela, El medallón de la magia, cuyo proceso de publicación pudisteis seguir paso a paso, en los otros casos, los ecos en la red de las novelas se han quedado ocultos en una de las páginas de este blog. Hoy quiero hacerlos visibles, compartirlos porque me he dado cuenta de que ya son unos cuantos.

La arena del reloj es casi protagonista de esta página. Es una novela-biografía muy diferente a cualquier otra cosa que hayáis podido leer, sé que muchos ya sabéis de lo que hablo. Me siento orgullosa de este libro por lo que significa en mi vida, lo que contiene, lo que me ayudó en su momento y las oportunidades que me ha ido brindando desde que decidí, tal vez de manera inconsciente, dejarlo accesible. Me devuelve, siempre, más de lo que puse.

Su chico de alquiler, a pesar de la sencillez de la historia, para mí tiene la enorme importancia de haber sido la pionera. Su atractiva portada me hizo visible para los blogs y sé que hay muchas personas que han pasado un buen rato leyendo una historia ligera, un chick lit muy cortito que sólo tenía la ambición de entretener.

Esta página de mi blog, EN OTROS BLOGS, os llevará a lo que os cuento. En ella he ido recopilando las reseñas que han salido y alguna que otra cosa que en su momento me llamó la atención.

martes, 20 de marzo de 2012

EL MEDALLÓN DE LA MAGIA YA ESTÁ EN AMAZON


En esta entrada os traigo una noticia: El medallón de la magia, mi última novela, ya está en Amazon.

Me ha costado mucho dar este paso porque soy de natural inseguro, pero finalmente lo he logrado. En realidad, esta entrada es para agradecérselo a las personas que lo han hecho posible.

Empezaré por el principio.

Ana Esteban. Ana es mi prima, casi mi hermana pequeña. Los diez años que tenemos de diferencia nunca han sido un obstáculo para que nos entendamos a la perfección. Supongo que Ana, por sus propias circunstancias vitales, ha sido siempre muy madura y yo un poco lenta en eso de crecer. En muy poco tiempo alcanzamos el punto de equilibro para entendernos. Por eso Ana fue la primera persona que tuvo en sus manos El medallón de la magia, cuando todavía no era más que un boceto de la novela. Sus comentarios y su entusiasmo abrieron una puerta que siempre había mantenido con siete llaves: dejé que alguien leyera lo que escribo. No sólo eso, consiguió que acumulase la confianza suficiente para presentarme a un concurso de cuentos.

El segundo empujón llegó de allí. Presenté un relato y quedé en segundo lugar. Al año siguiente logré el primer premio.

A partir de ahí, como ya he dicho muchas veces, se desencadenó todo esto. Autoedité La arena del reloj para mi familia, con el dinero del premio, y fue mágico en cuanto mi madre, gran responsable también de todo esto, me fue consiguiendo lectores. Los libros en papel volaban de mis manos y Eva Ortiz, la bibliotecaria de Azuqueca, organizó una charla con lectores. Su chico de alquiler está aquí gracias a eso.

Si hay alguien que se ha empeñado en que no me rinda es Alberto. Si yo me canso él me empuja un poco más. Si yo decido que he alcanzado mi techo, lo pone más alto para que siga luchando. Nunca se da por vencido. Supongo que en esta vida lo mejor es tener a alguien que nunca deja que te acomodes. Aunque estresa a veces.

En los últimos tiempos han aparecido también personas maravillosas que han creído en mi capacidad, y que me lo han hecho saber. Me refiero a la gente de los blogs. Bárbara Daniela Jiménez Pastrana, Barby, para quien está dedicado este libro, fue la primera. Se fue sin poder disfrutar conmigo de todo esto, pero se marchó con una promesa: iba a cuidar de mis “niños”. Yo empiezo a creer que lo está haciendo, y muy bien. Los siento protegidos por su magia.

Además de Barby hay otras personas especiales. Kyra, desde México, siempre me manda su energía. Tatty, Marga, Margari, Sandra… sois muy especiales. Amigas blogueras que reservan espacio y palabras en sus blogs para mis libros. Eso no se paga con nada.

En este tiempo he conocido a escritores que se han convertido en amigos. Ángels Om, con quien comparto más cosas de las que ninguna de las dos nos imaginábamos cuando nos encontramos en un grupo de Internet; Enrique Osuna, de quien siempre recibo buenos consejos y con quien es un placer escribir y Emilio Casado Moreno, casi de los primeros que conocí, a quien me unen proyectos comunes y que no se corta si me tiene que mandar collejas virtuales para que espabile. Pero no son los únicos, hay muchos más nombres en esta lista: Blanca Miosi, Félix Jaime, Luis Miguel Morales Peinado, su hermana Koncha,… seguro que me estoy dejando a alguien. Me animan con sus palabras, me empujan a su manera.

También, por supuesto, están las personas que comentan en este blog, que me envían palabras que emocionan siempre: Paloma, a quien conocéis porque hizo una reseña sin tener blog, mi amiga Dácil, madre desesperada a veces y excelente persona siempre,  Astarielle, que siempre tiene tiempo para comentar algo… aquí sé que me dejo a mucha gente.

Si hay alguien a quien a quien le debo de verdad la noticia de hoy es a Armando Rodera. Ha sido mi apoyo en este último mes, me ha ido dando instrucciones para que no me perdiera. Sin su ayuda y la de Arantza Soto creo que no habría sido capaz. Ya sabéis que os debo una.

En el último momento, cuando una duda enorme me asaltó, otro escritor me echó un cable: Carlos Moreno Martín. Gracias, miles de gracias, me desatascaste.

Este es el enlace, por si os queréis pasar. 

sábado, 25 de febrero de 2012

EL MEDALLÓN DE LA MAGIA

Ha llegado, por fin, el 25 de febrero. Ya sé que un sábado es un día raro para presentar nada: es un día interesante para salir de fiesta, para celebrar un cumpleaños o para ir al circo pero, qué queréis, soy rara. Y un millón de veces más despistada de lo aconsejable con los calendarios. Puede que hace un par de meses estuviera mirando el mes de mayo y pensase, tranquilamente, que era febrero... O incluso que me confundiera con un calendario imán de 2009 que lleva desde entonces pegado en mi nevera, esperando que decida que ya ha llegado el momento de deshacerse de él.

De cualquier modo, como siempre, el tiempo ha ido dando sus pasos y los segundos, ordenados uno detrás del otro, me han conducido hasta aquí. Como las deudas pendientes hay que saldarlas, aquí está el enlace donde podéis conseguirlo en papel. Una de las dos maneras que hay. La otra es pedírmelo directamente. Ya veríamos cómo hacer para que lo tuvierais en vuestras manos.

Pincha en la portada para ir al enlace

De momento no está disponible en formato digital para todo el mundo. Con ello quiero decir que, aunque sí existe, todavía no hay un lugar en el que se pueda descargar. Me ha resultado imposible llegar a tiempo con esto. Voy a tratar de ponerle remedio en breve.

Gracias por el cariño que demostráis quienes frecuentáis este blog. Encontrar cada mañana, cuando lo abro, vuestras palabras, ayuda a encarar el día de otro modo.

Feliz fin de semana y felices lecturas.


jueves, 26 de enero de 2012

MARCADOS

Jueves otra vez, y os adelanto algo más de El medallón de la magia. Creo que esta es una de las historias relacionadas con ella que más me gustó inventar.




Álex, mi hijo, tiene una mancha desde que era un bebé. Nació sin ella, o al menos yo no me fijé en que hubiera nada especial en él cuando me lo dieron. Poco a poco empezó a notársele una zona un poco más oscura en el lado derecho del cuello y en su interior, con el tiempo, empezaron a salir lunares. No me pareció normal, un día eran cinco y a la semana siguiente doce, así que le llevé a su pediatra, que inmediatamente me mandó al dermatólogo donde le diagnosticaron un nevus spilus, una lesión cutánea que se considera habitualmente benigna, aunque se han descrito cambios malignos, por lo que hay que vigilarla anualmente.

Me ha salido un niño aprensivo, así que para que no lo identificase como un problema serio, inventé una historia: no era nada malo, sólo una marca que le señala como alguien muy especial. Amanda, la protagonista femenina de El medallón de la magia, como Álex, tiene también sus marcas en el cuello. Intentaba que su "tatuaje natural" fuera para él algo distinto a una enfermedad.

Ahí os dejo una foto de la mancha real. La imaginaria, la de Amanda, protagoniza la portada del libro, que os mostraré muy pronto.

jueves, 19 de enero de 2012

CÓMO NACIÓ EL MEDALLÓN DE LA MAGIA

Un pequeño adelanto de cómo nació esta novela.

Esta debería ser una historia de espadas y magia, pero por más que lo intentamos las espadas brillan, pero por su ausencia. Un día mi hijo, con seis años, me pidió un cuento y yo, como soy su madre y le quiero se lo regalé. Ese regalo, sin embargo, tenía una condición: él sería mi guía. Yo me iba a limitar a escribir lo que él quisiera, los personajes se llamarían como le apeteciera y elegiría desde los escenarios hasta las aventuras se que iban a vivir en el cuento. Por mi parte, trataría de que la historia incluyera elementos con los que él aprendiera algo de Historia. Aceptamos los dos y nunca me pude imaginar lo fácil que iba a resultar en algunos momentos y lo enrevesadamente difícil que me lo pondría en otros. Pero el reto lo superamos ambos y el medallón, con tiempo y paciencia comenzó a brillar. Hoy, nuestra historia, abandona la estantería familiar para intentar abrirse un huequito en vuestros corazones. ¿Os animáis a conocerla?


El medallón de la magia estará disponible en lulu a partir del próximo 25 de febrero.

jueves, 12 de enero de 2012

EL ARGUMENTO

Bueno, pues ya es jueves otra vez, así que toca otro pequeño adelanto de la novela. Esta vez es el argumento, de qué va toda esta historia de El medallón de la magia.

¿Qué pensarías si de repente te enteras que has heredado una casa? ¿Y si en esa casa vive el fantasma de un soldado de Felipe IV? Amanda, una adolescente de dieciocho años, recibe una herencia de una tía abuela a la que no conoce, una mansión ruinosa cerca de Toledo. Dentro de la casa, protegiendo una fabulosa colección de libros antiguos habita el espectro de Alonso, quien transmite a Amanda una misión que debe cumplir: recuperar un medallón mágico que lleva perdido siglos. Tiene que ser ella porque solo una bruja de su estirpe puede cumplir el encargo. Claro que Amanda deberá primero convencerse de que es una bruja.


Ya queda poco…

El jueves que viene, algo más.

jueves, 5 de enero de 2012

EN MARCHA

El medallón de la magia, ni próxima novela, saldrá a la venta a finales de febrero, a través de lulu y se podrá encontrar en papel y en formato digital.
 

El medallón de la magia es el principio de mi aventura porque fue la novela que hizo que perdiera el miedo a dejar que los demás leyeran lo que escribo y me demostró que cuando quiero, puedo. Es justo que yo le dé una oportunidad, igual que este libro me la dio a mí.

Dentro de poco, cuando todo esté listo, os enseñaré la portada definitiva, os presentaré el argumento, conoceréis un poco a los personajes y os diré cómo nació esta historia. Un aviso. No se parece nada a otra cosa que haya escrito antes, pero, como siempre será muy fácil reconocer que es mío.

Consideraré esto como un adelanto de los regalos de Reyes. ¿Tendré algo más mañana cuando me levante?