jueves, 22 de mayo de 2025

LOS BLOGS DE AUTOR

Hoy he vuelto de un viaje, estuve en Córdoba, en el Espacio Atenea, hablando de La lectora de Bécquer, y me ha dado tiempo a leer muchas cosas de esas peregrinas que se publican en los perfiles de redes para mantenerlos vivos.

Cinco horas de viaje son muchas horas.

Yo no debería criticar a nadie, porque soy un desastre en lo que se refiere a tácticas de marketing; tuve que elegir una y decidí la peor: ser yo misma. Eso es guay si un día me convierto en una leyenda literaria, los historiadores que me estudien sabrán que como fuente primaria soy fiable (por favor, si alguien lee esto en cualquier momento, que sepa que me estoy descojonando de risa). Como algo para el presente es un descalabro.

Nadie quiere personas de verdad hoy en día, hay que crearse personajes y pasearlos por las redes y por los eventos.

En un post, creo que de Instagram, decían que hay que mantener un blog de autor porque esto ayuda a tu imagen de escritor. He parpadeado un par de veces, he achinado los ojos por si estaba leyendo mal y, después, he mirado por la ventanilla del coche y me he distraído mirando unos molinos generadores de energía eléctrica al lado de unos molinos de verdad, y he pensado en don Quijote.

¿Ha dicho que hay que mantener un blog?

Eso es como si en los tiempos de las energías renovables, de internet, de redes sociales y de GPS incluso para ir andando a los sitios, alguien se empeñase en ir en burro por la carretera.

¡Ay, señor! Los blogs tuvieron su momento. En 2011, cada vez que publicaba una entrada, yo que era una mindundi de los blogs, al cabo de un rato tenía 1000 visitas. Ahora, si las entradas tienen 5 visitas igual es porque he entrado yo cinco veces, o alguien desde Singapur, que no sé qué fijación tienen las visitas que vienen de allí.

Hoy en día, los blogs son como los molinos de don Quijote, están de adorno en el paisaje, se conservan por pura nostalgia, pero no sirven para nada. Son como dar voces en medio de un mercadillo, pero en el mes de enero, en medio de Castilla y cuando está cayendo una nevada como Filomena. Te arriesgas a que no te escuche ni Cristo.

O precisamente por eso lo usas, porque sabes perfectamente que puedes seguir ejercitando los dedos y componiendo pequeños textos sin el menor temor a que venga alguien a decirte cualquier tontería. Y, oye, en estos tiempos de tanto hate en redes, que haya espacios tan recónditos en los que se puede uno seguir expresando, no está mal.

Nada mal.

EL VERANO Y EL CONCURSO

Todos los veranos, desde que Amazon se sacó de la manga el concurso de novela (esos juegos del hambre literarios, más bien), las ventas de ebooks de quienes no jugamos a eso se precipitan al abismo.

He tenido una gráfica ascendente este año, hasta llegar a un mes de abril como los de hace años y en mayo... una venta y 3333 páginas.

Es verdad que no cuenta ni una sola de mis novelas de editorial en esto, ni lo que se vende en librerías, pero da igual porque yo sé leer aun sin los datos y tampoco es que vayan bien. 

Solo hace falta ver que tengo medio millón de citas estos meses (literarias, se entiende) y me han borrado de la lista de la más importante. 

Me dicen que haga algo para solucionarlo. ¿Yo? ¿Qué voy a hacer? ¿Poner una pistola en el pecho a los lectores para que me lean?

¡Anda ya!

Yo estoy aquí porque me gusta escribir, me sobrepasan los trapicheos, pero sí es verdad que veo algunas cositas que hacen que me hierva la sangre. Luego, cuando se me pasa, me digo que da igual, que por fortuna yo tengo otros medios para vivir y no necesito chanchullos. Que me importa más ese tiempo que disfruto mientras escribo que contárselo al mundo (aunque no me queden más huevos que sostener mis redes si quiero seguir teniendo la oportunidad de publicar) y que mi comida y mi refugio, por fortuna, me los gano de otra manera.

Pero me sigue dando coraje que escribir, eso tan maravilloso que debería ser el motor de quienes buscan dedicarse a contar historias, sea lo de menos ya. Es vender, y a veces hasta a mí me frustra, pero no por gilipolleces como envidia (no puedo sentir envidia de gente que no me gusta cómo escribe), sino porque no puedo entender la deriva de este barco que navega derechito al naufragio.

Ni el Titanic, oiga...



sábado, 17 de mayo de 2025

LAS PALABRAS SON PUENTES

Escribir y yo, qué dos... Llevamos una vida entera de relación tormentosa, de esas tan atenticas que es imposible dejarlas, aunque a veces te hagan daño.

Empezó cuando era tan pequeña ni siquiera sabía las normas de ortografía, aunque supiera cómo contar una historia tan bien como si, desde que era un bebé, alguien me hubiera leído cuentos todas las noches.

Pero no fue así, nadie me leyó, lo hice yo sola en cuanto aprendí y descubrí que el mundo era infinitamente mejor con libros. Sin embargo, me faltaban historias, no las encontraba por más que me esforzase, así que decidí escribirlas yo.

Con el arrojo de no conocer el fracaso, que en la infancia te impulsa como un cohete, lo hice y fue tan emocionante que soñé que quería hacerlo siempre. Ese era mi deseo para cuando fuera mayor, juguetear con palabras, transformar ese lienzo en blanco del papel en el soporte de sentimientos, emociones, risas, paisajes...  

Sin tierra a la vista y sin buscarla siquiera, mi barco navegó sin rumbo, hacia donde le llevara la corriente.  Daba igual si escribía sobre niños aventureros, una distopía en el espacio, vaqueros del oeste, biografías de personas anónimas o novelas de aprendizaje. Me emocionaban las cartas infinitas de amor, las de despedida, las listas de deseos o de promesas, incluso los discursos de encargo y las presentaciones de ocho años de programas de radio.

De tanto navegar, acabé recalando en islas extraordinarias y fue así como parí La colina del almendro y La lectora de Bécquer, entre otras.

Justo después de esta última el invierno más duro encapotó mi cielo, quizá por culpa del cambio climático o por el humo del progreso, y las palabras se replegaron dentro de mí. 

El ancla se clavó en el fondo del puerto y me bajé del barco. 

Un dia de febrero de este año, desperté de ese letargo de tristeza. 

Mis palabras, obrando su magia, han empezado a tender puentes con gente que no hubiera conocido de otro modo, gente que me ha sostenido y que ha logrado el milagro: devolverme al mar.

Y en él estoy ahora, bajo el cielo luminoso de Portici, a los pies del Vesubio, maravillándome por todo lo que me devuelven mis sentidos. Tengo a mi lado a un compañero de aventura divertido y tan parecido a mí que le he cogido cariño. 

Tanto que voy a pasar el verano con él. 

No hay nada que me apetezca más que sentarme con Mariano y que me cuente su historia. Yo la voy a escribir, aunque se quede entre nosotros.

jueves, 15 de mayo de 2025

FALLO DEL I CERTAMEN DE RELATO ROMÁNTICO MAYTE ESTEBAN

Tengo el inmenso orgullo de anunciaros en nombre del ganador del I Certamen de Relato Romántico Mayte Esteban, organizado por el Ayuntamiento de Navares de las Cuevas y patrocinado por Caja Viva.

¡¡CARLOS PARRILLA ALCAIDE!!

El relato Espera, esperabas, Esperanza ha sido el favorito del jurado compuesto por escritores y lectores, una cautivadora historia que en cuanto encontremos cómo, compartiremos con vosotros. 

El próximo día 24 de mayo a las siete de la tarde será la entrega del premio en Navares de las Cuevas, donde contaremos con la presencia del autor.

Por otro lado, queremos destacar dos relatos que también nos han robado el corazón con una mención especial: Cartas en el frente, de Fátima Chamorro y El amor extraviado de Rocío Otero.

Gracias a los 89 participantes del certamen, a Eva por haberlo puesto en marcha y al jurado, por supuesto. ¡Y viva la literatura romántica! Tiene mucho que aportar.


Dejo el enlace del Nordeste de Segovia con el artículo aquí y unas capturas porque quiero que, cuando pasen los años, vea que fue cierto, que no me lo imaginé (que tengo mucha imaginación).










sábado, 10 de mayo de 2025

PRIMERAS LUCES DE LA NOVELA

Tengo la sensación de que llevo mas de un año preparando este lienzo y, aun así, quedan pequeños rincones imprevistos.

Hoy, por ejemplo, mientras revisaba lo escrito ayer, descubrí varios.

No importa, esto es dibujar con palabras, trazar en bruto y, después, cuando todo este bosquejo esté listo, ir aplicando capas de color hasta que la luz brille.

No se me ocurre método más fácil para rendirse que empezar por una esquina y avanzar seguido. Estoy de acuerdo en que la vida es así, en que los pasos se dan unos detrás de otros, otro esto es ficción y no tiene los mismos mecanismos.

Por ejemplo, en la ficción todo debe encajar, todo debe ser perfecto, porque esa es su magia y ese es el pacto con el lector.

Y si no lo entiendes, revisa tu capacidad lectora o si tu afición por juntar letras no es mas que eso, afición. Aún no te has formado para saltar al otro lado del espejo.

Otro día hablaré de los traumas y su uso literario, pero hoy solo he venido a decir que ya he puesto el capítulo 2.

Y me queda mucha tarde.

domingo, 4 de mayo de 2025

EL PRINCIPIO DE LA NOVELA

El primer fragmento ha acabado con unas mil palabras. He decidido que esta parte la voy a narrar en primera persona y presente, porque me interesan más las emociones que los hechos, pero el grueso de la novela no irá en este tiempo verbal. Irá en pasado y me valdré del narrador omnisciente para poder contar lo que me dé la gana.

Creo que mi personaje y yo nos parecemos mucho en eso, en la libertad que perseguimos, aunque reconozco que tuvo más suerte que yo en la vida.

Todavía no tengo claro si esto será un prólogo o un primer capítulo, aunque me inclino más por primer capítulo y escribir el prólogo cuando termine el resto de la novela. No sé, ahora solo estoy jugando con un boceto, dando las primeras pinceladas que, si no me gustan, cubriré con más capas de pintura.

Escribir es un juego, eso es algo que aprendí muy pequeña y ni siquiera este mundo feroz dominado por el poder del mercado me ha hecho cambiar de idea. No seré jamás nadie, pero siempre voy a ser yo. Eso nunca se me tiene que olvidar, porque la peor traición es la que nos hacemos a nosotros mismos. Yo quiero lo que quiero, nunca voy a ceder a lo que otros quieran por mí.

Por ejemplo, no quiero autopublicar, aunque me tenga que esforzar más y renunciar a un pago rápido. Todavía no tengo hambre.

He elegido un escenario interior, aunque el interior de mi personaje está en otro lugar: le rodea la oscuridad, mientras por dentro es todo luz.

Hoy quizá me adentre en el siguiente fragmento de esta historia que debo dejar aparcada unos días, mientras hago un viaje.



sábado, 3 de mayo de 2025

LAS PRIMERAS PALABRAS DE MI PINTOR

Ayer me cosquilleaban tanto los dedos que no pude evitar ponerle las primeras palabras a la novela de mi pintor.

Sé que no tengo que hacer eso, que debo asegurarme de tener tiempo para dedicarle una continuidad, pero lo necesitaba tanto que empecé.

El archivo está abierto.

La carpeta lista.

El primer capítulo, solo a falta de corrección.

Quiero que sea una novela corta (siempre digo eso y no lo consigo). Ya he hecho todo el trabajo de documentación previa, a falta de los detalles que debo buscar cuando la trama los requiera, tengo un esquema, he decidido los narradores, el principio y el final.

¿Seré capaz?

Yo creo que sí, que de aquí saldrá una novela, pero no sé si saldrá al mundo.

Hace unos días recibí uno de esos bofetones de la vida que me dejaron sin aliento. Por lo general me la pela bastante lo que piense la gente de lo que hago, pero siempre hay personas que te importan. En este caso, en mi casa, me importa. Y me dijeron que si no he entendido ya que no sirvo para esto, que ya debería haber triunfado y lo único que hago es ir de fracaso en fracaso.

Yo no lo percibo así, al contrario, porque mi visión del éxito es una que no implica lo material necesariamente, pero sí es verdad que se me echaron en cara cosas que impiden que me pueda dedicar a esto en cuerpo y alma.

Al menos, de momento.

Así que seguiré escribiendo, crean en mí o no, pero voy a moverme lo justo mientras me lo impidan los que tengo más cerca.